Modificar el Presupuesto de Egresos 2022 a cambio de votos para la Reforma Eléctrica

Share

En la conferencia de prensa de este lunes 25 de octubre en Palacio Nacional, el periodista Antonio Baranda, del periódico Reforma preguntó: ¿Aceptaría una negociación entre su partido y el PRI para aceptar algunas propuestas de modificación al Presupuesto de Egresos a cambio de que el PRI pueda votar a favor de la reforma eléctrica?

La respuesta de López Obrador: “No, eso es politiquería, eso era lo que hacían antes, que se encerraban, negociaban en la cúpula, a espaldas del pueblo y siempre se ponían de acuerdo porque les iba bien a los de arriba, pero les iba muy mal a los de abajo. Ningún tipo de negociación que afecte al pueblo.”

El reportero insistió: “¿No se va a utilizar nada como moneda de cambio para tratar de alcanzar los votos necesarios?”

El presidente amplio su respuesta: “No, no, porque se necesita transformar al país y no dar tregua al combate de la corrupción, que es el principal problema. Si nosotros damos pasos para atrás, ya se frena la transformación.”

Sobre la inconformidad que persiste entre algunas personas que ‘viven colmadas de atenciones y privilegios’ el Presidente profundizo su comentario agregando la aparición de un mensaje que se difundió este fin de semana vía Twitter.

“El señor Claudio X. González, cómo no va a estar molesto, si estamos planteando que haya una reforma eléctrica y él se benefició en la época de Salinas con un permiso, una concesión para tener una planta generadora de energía que le vende la luz a la Comisión Federal de Electricidad a precios elevadísimos; incluso, creo que ya la vendió a Iberdrola, la familia de Claudio X. González. Entonces, les molesta mucho lo que hacemos.

Y ahora está tan molesto que pone un mensaje advirtiendo que nos va a ir muy mal a los que estamos promoviendo la transformación. Como la mayoría de la gente, mucha gente no tiene todavía acceso a las redes, es importante que aquí todo eso se transmita, para que haya más información, que los conozca más el pueblo, cómo piensan. Y es normal, es lo que siempre hemos dicho, es el pensamiento conservador, y no es nada del otro mundo, siempre ha existido el pensamiento conservador.”

Sobre el costo que implicará echar andar las plantas hidroeléctricas en proceso de modernización, el presidente dio su respuesta.

“Si se modifica el sistema de despacho, es decir, si le permiten a la Comisión Federal de Electricidad -porque esto es increíble, que la CFE no pueda subir la energía de sus plantas a la red, porque la reforma que hicieron le impide a la comisión subir toda su energía, porque tienen que despachar primero a los privados- bueno, si se modifica la forma en que se despacha la energía, que sube la energía a las líneas de transmisión, a la red, las plantas que tiene la Comisión Federal son suficientes para producir toda la energía, y ahora están subutilizadas.

Siempre les pongo el ejemplo de las hidroeléctricas. Sería bueno que fuesen a Chicoasén y hablen con los técnicos de la CFE, o a Malpaso, o a Peñitas, y que les bajen a donde están las turbinas y que vean que sólo trabaja una o dos; o que vayan a las hidroeléctricas de Nayarit, y tienen seis en una hidroeléctrica y está operando una o dos.

Y ya ni hablemos de las plantas de carbón, que son ocho módulos para generar energía eléctrica con carbón en Coahuila, hay una trabajando, de las ocho, porque ahí sí toda la justificación ¿no?, es contaminación.

Entonces, ¿Cuánto nos va a costar?

Nada y va a ganar el pueblo. Lo que pasa que son negocios jugosísimos de unos cuantos que tenían tomado el gobierno y estaba al servicio de ellos. Por eso están en contra y son apoyados por medios de comunicación, por intelectuales.

Entonces, a tu pregunta, la reforma eléctrica que estamos planteando es para beneficio del pueblo y además se les está dejando el 46 por ciento del mercado, y no hay ninguna expropiación, se les va a permitir comercializar; incluso, la Comisión Federal les va a comprar hasta el 46 por ciento de la energía que produzcan.

¿Saben cuánto es el 46 por ciento?

Es todo lo que consume Argentina de energía eléctrica, pero no tienen ‘llenadera’, quieren todo, quieren acabar con la Comisión Federal de Electricidad.

¿Y qué va a suceder cuando dominen los monopolios?

Pues va a pasar lo que está sucediendo en España, el precio de la luz se va a ir a las nubes.”

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.