Esta mañana Greenergy desarrolló un seminario en línea con el título de “Eco Crédito Empresarial” en el cual también participó Jaime Setien, también perteneciente al equipo de funcionarios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el FIDE, evento que estuvo coordinado por Carlos Ortiz, director del Greenergy.
El seminario se centró en el segmento de la generación de energía fotovoltaica bajo el esquema de Generación Distribuida, el cual ha registrado crecimientos relevantes en los años recientes y que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, hoy en un compas de espera jurídico, no limita en su crecimiento de acuerdo a lo establecido en la reforma del 2014.
Describir cómo funciona, conocer las características y qué se requiere para ser susceptible a un Eco Crédito Empresarial del Fide, fue el objetivo del seminario.
Erick Hernández, funcionario del equipo del FIDE: “En Jalisco el potencial aún es mucho. El proceso para la adquisición del crédito no es un proceso corto, pero el programa es muy atractivo, las tasas a veces están un poquito altas, pero quién presta, sin historial crediticio, una tasa de hasta el 14 por ciento.”
La presentación de los detalles del programa estuvo en su mayor parte a cargo de Jaime Setien, también del Fide: “En el programa participan las Secretarías de Energía, Economía, Hacienda y la Semarnat, pero un papel importante lo tiene Nacional Financiera.”
Durante su intervención Setien señaló algunas de las características del Eco Crédito Empresarial: “Continúan los incentivos fiscales, créditos para sistemas fotovoltaicos en Generación Distribuida de 900 mil pesos; sin embargo, los sistemas interconectados con respaldo de baterías no son susceptibles de recibir este tipo de créditos.”
Al concluir su participación, Jaime realizó una invitación a los cibernautas fotovoltaicos conectados al seminario: “Exhorto a todos los interesados a que se acerquen y se inscriban al programa de asistencia energética bajo el concepto de Generación Distribuida y a participar en el programa Eco Crédito Empresarial. En México la demanda sigue creciendo bajo este modelo fotovoltaico.”
Mario Hernández también integrante del equipo FIDE: “Eco crédito arranca de forma sólida desde el 2012, pero en los últimos cuatro años se ha concentrado en proyectos fotovoltaicos sin excluir el atender otros programas de Eficiencia Energética. El programa ha adquirido dinamismo debido a la plataforma digital al servicio hoy de todos los interesados.”

De acuerdo con los datos ofrecidos durante el seminario, el universo de pequeñas y medianas empresas susceptibles de tener acceso a créditos, registran las siguientes cifras macro económicas:
• Son generadoras del 73 por ciento del empleo nacional
• Contribuyen con el 52 por ciento del Producto Interno Bruto
• Consumen el 14 por ciento de la generación de energía
• Más de cuatro millones de empresas, alrededor del 98.8 por ciento de las unidades económicas de México son potenciales beneficiadas del programa o en otras palabras, ese es el tamaño del mercado para la instalación de paneles solares en el esquema de Generación Distribuida.
• Ayuda a las MiPymes a modernizar sus equipos eléctricos para el uso eficiente e inteligente de la energía eléctrica
• Créditos sencillos

Pv-magazine México
Condiciones Financieras del Eco Crédito Empresarial
Monto máximo de los créditos
• Sistemas Fotovoltaicos y Cámaras de Refrigeración 900 mil pesos
• Resto de las tecnologías para el uso eficiente de la energía 400 mil pesos
• Tasas de interés para sistemas fotovoltaicos 12.75 por ciento más iva
Para el resto de las tecnologías
• Hasta 250 mil pesos 13.75 por ciento más iva
• A partir de 250,000.01 mil pesos 12.75 por ciento más iva
• Plazo de financiamiento (con opción a liquidar de manera anticipada sin penalizaciones)
• Sistemas fotovoltaicos 5 años
• Resto de tecnologías 4 años
El Eco-Crédito Empresarial Masivo tiene como objetivo cubrir los segmentos de:
• Sistemas Fotovoltaicos
• Calentadores Solares de Agua
• Aire acondicionado
• Refrigeradores comerciales
• Iluminación
• Cámaras de refrigeración
• Subestaciones eléctricas
• Banco de capacitadores con o sin filtros de armónicas
• Aislamiento térmico
• Bombas de calor
Los criterios de elegibilidad que deben cubrir las MiPymes son:
• Estar registradas ante la SHCP, como persona moral, persona física con actividad empresarial o RIF
• Tener recibo de luz de CFE a nombre de la MiPymes (Tarifas PDBT, GDBT y GDMTO)
• Tener al menos un año de operación (Verificado con RFC y el recibo CFE)
• Estar al corriente en sus pagos de energía eléctrica
• Tener buen historial crediticio o incluso sin historial
• Tener capacidad de pago (Determinada por los ahorros energéticos estimados)
• Contar con un obligado solidario
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.