El objetivo de este conversatorio virtual es reunir a actores relevantes del sector para compartir los avances de la agenda sustentable en el sector de la movilidad urbana, y los desafíos que representa continuar impulsándola en un contexto de crisis económica. Además, se busca conocer los retos, oportunidades y avances en la agenda de la movilidad urbana de personas y el transporte urbano de carga, respondiendo a preguntas como:
• ¿Por qué es importante seguir implementando proyectos de transporte urbano sustentable en un contexto de COVID19?
• ¿Cuáles son los retos para la movilidad de personas?
• ¿Cuáles son los retos para el transporte de carga urbano? y
• ¿Quiénes son los aliados estratégicos en estos procesos?
El seminario es de acceso libre y el registro aquí
Los panelistas invitados son expertos con una amplia trayectoria en temas de transporte urbano sustentable, quienes compartirán sus experiencias en proyectos para movilidad de personas y de transporte de carga urbana, las experiencias internacionales más relevantes en el tema que pueden inspirar la implementación de estos proyectos en ciudades de la República Mexicana y las iniciativas que actualmente se desarrollan desde el sector público, el sector privado, la academia y los centros de desarrollo científico y tecnológico.
El seminario es de acceso libre y el registro aquí
Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, entidad que organiza el seminario en línea, es un centro de estudios y desarrollo académico con sede en la Ciudad de México que transforma investigaciones en propuestas de política pública que atienden los problemas más relevantes y retos para el desarrollo de México y América Latina.
De acuerdo con el Índice Global ‘Go-To-Think-Tank’, el registro que publica la Universidad de Pensilvania, Ethos ocupa posiciones destacadas a nivel regional y global.
Ethos Laboratorio de Políticas Públicas ha contado con el apoyo de:
• Banco Mundial
• La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
• La Embajada Británica
• La Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ)
• El Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
• El Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU)
• La W.K. Kellog Foundation
• El International Budget Partnership (IBP)
• El Foro Económico Mundial
Entre otros organismos internacionales, así como de instituciones públicas, gobiernos subnacionales (estatales y municipales), y diversas empresas, cámaras y confederaciones del sector privado.
La organización está conformada por un equipo de 25 miembros permanentes, así como colaboradores adicionales con carácter multidisciplinario e internacional, entre ellos economistas, abogados, politólogos, comunicadores y diseñadores gráficos, con experiencia variada en el gobierno y la política, la academia y el sector social, motivados para producir investigaciones y propuestas integrales e innovadoras.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.