A medida que madura el sector de las Energías Renovables, las políticas deben adaptarse para reflejar las condiciones cambiantes del mercado. Con el uso cada vez mayor de las subastas, los encargados de la formulación de políticas públicas buscan obtener electricidad basada en Energías Renovables al precio más bajo y también cumplir objetivos socioeconómicos.
El informe resume las últimas investigaciones sobre subastas que fueron analizadas por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), con un enfoque en la evolución del mercado que abarca el periodo 2017-2018.
Uno de los propósitos del estudio:
Centrar en cómo diseñar subastas para lograr objetivos más allá del descubrimiento de precios. Las subastas diseñadas de manera innovadora pueden ayudar a alcanzar objetivos nacionales específicos, más allá de la energía solar y eólica; integración mayor participación de esas fuentes en la red; asegurar una mayor participación de las comunidades, pequeñas empresas o nuevos participantes en el mercado; y maximizar los beneficios socioeconómicos de las energías renovables, incluida la creación de empleo.
Los hallazgos más significativos del estudio son:
- Las subastas de Energía Renovable continúan revelando precios competitivos en los mercados de todo el mundo.
- La energía solar fotovoltaica y la eólica son las tecnologías más subastadas.
- Los precios globales de la energía solar fotovoltaica continuaron su tendencia a la baja, aunque a un ritmo más lento, mientras que la energía eólica terrestre mostró un precio promedio de subasta global ligeramente más alto en 2018 en comparación con el año anterior.
- Las subastas de energía renovable se utilizan cada vez más para lograr objetivos más allá del precio, incluida la conclusión oportuna del proyecto, la integración solar y eólica, y el apoyo a una Transición Energética justa e inclusiva.
- Las subastas pueden fortalecer la integración solar y eólica al garantizar la adquisición de las plantas de energía más amigables con el sistema.
- El diseño de las subastas, en combinación con las políticas financieras, industriales, laborales y educativas, puede contribuir al cumplimiento de objetivos socioeconómicos más amplios.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.