Avances en el almacenamiento de energía para fuentes renovables

Share

De acuerdo con un comunicado de la firma alemana difundido por la NOTIMEX, a medida que crece el uso de energía limpia y renovable en México, su almacenamiento se vuelve uno de los principales desafíos para el país, a fin de evitar que los excedentes de energía se desperdicien y potencializar su generación.

Marco Cosío, vicepresidente de Smart Infrastructure para Siemens México: “Muchas de las energías renovables como la eólica son impredecibles y dependen de las condiciones climáticas del día, por lo que es vital el almacenamiento del excedente de energía para su posterior uso”.

Explicó que al incorporar el almacenamiento de energía a través de la red eléctrica, por ejemplo, los servicios públicos, comunidades e industria, optimizarán sus inversiones en infraestructura y acelerarán la integración de la generación rentable de electricidad renovable.

“El crecimiento de las energías eólica y solar en México se debe a que los costos de generación han disminuido, con lo cual se vuelvan más competitivas”.

A nivel global se espera que el sector de almacenamiento de energía conectado a la red se expanda de una capacidad instalada total de hasta 28 GW para el año 2022, equivalente a la potencia utilizada por 18.6 millones de hogares.

Marco Cosio: “Siemens introdujo soluciones como Fluence y una tecnología basada en baterías que almacenan los excedentes de energía para la intermitencia de energía eólica y solar”.

Señaló que a medida que el mercado de almacenamiento de energía limpia se expande, los clientes se enfrentan al reto de encontrar un socio tecnológico de confianza con una cartera apropiada y un profundo conocimiento del sector.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

EDP busca ​​refinanciar el parque solar Los Cuervos, de 200 MW, con un préstamo del IFC
22 enero 2025 Se trata de una solicitud de 250 millones de dólares que la Corporación Financiera Internacional (IFC) decidirá en febrero próximo, y de otros 250 mil...