Mónica Rodríguez, Integralia Consultores: “No requerimos una hipercentralización de la industria eléctrica. Nos encontramos en una coyuntura en la que la participación de todos no es una opción.” Tonatiuh Martínez, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM: “Los cambios en la materia que nos corresponden sólo pueden fortalecer al Estado mexicano; la CFE va a salir fortalecida porque va a crecer en capacidades”
Esteban Moctezuma, embajador de México en Washington: “Ojalá la transición (energética) sea lo más acelerada posible, pero Estados Unidos sigue produciendo energía con grandes cantidades de carbón”
Derechos Humanos, Cambio Climático y grupos fácticos en la reflexión conjunta sobre la iniciativa de reforma del sector eléctrico. Julia González Romero y Guadalupe Correa Cabrera, en el Parlamento Abierto
Francisco Barnés de Castro, Ex comisionado de la Comisión Reguladora de Energía y ex subsecretario de Hidrocarburos en la SENER. Hoy director de Cifra 2 Consultores: ‘Diez razones por las que no debe aprobarse la iniciativa de reforma constitucional’
Chile, Marruecos y Namibia se perfilan a ser exportadores del hidrógeno verde de acuerdo con un reporte de la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA. Alemania y Japón será los principales importadores con tendencia creciente a depender del combustible del futuro.
Miguel López, subdirector de Contratación y Servicios, CFE: “¿Por qué tenemos que estar anclados a inversiones de las que se van a quedar en propiedad de los privados, con tarifas que van siendo crecientes a lo largo del tiempo?” Nelson Delgado, de la Asociación Mexicana de Energía Solar, informa que 99% de la inversión de energía renovable proviene del capital privado y sostuvo que cancelar los mecanismos para fomentar energías limpias no permitirá cumplir las metas planteadas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
José Abugaber, presidente de la Concamin, añade: “Somos los únicos representantes de la iniciativa privada en este Parlamento Abierto.” Rubén Moreira, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados: “La Concamin no fue el único invitado del sector empresarial. Inclusive este foro se cambio de día para que estuviera aquí el Consejo Coordinador Empresarial y sencillamente no se presentó. La Junta de Coordinación Política fue desairada”
La firma italiana que mantiene operaciones en la República Mexicana desde el 2015, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura firman un memorándum de entendimiento para proyectos de economía sostenible. Empresas petroleras globales en la Transición Energética
Rosanety Barrios, ex funcionaria de la Comisión Reguladora de Energía y de la Secretaría de Energía, hoy analista independiente: “Meter más competencia resuelve la posibilidad de que el Estado no tenga que invertir en donde no puede o no debe.” Nicolás Domínguez, maestro en Física por la UNAM: “En nuestro país el 10% de las empresas particulares del sector controlan el 40% de la generación privada, a las cuales no les gusta la competencia, pero su principal competidor, que es la CFE, la subsidia”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.