Solis y C&D Clean Energy tras el objetivo de reducir las emisiones de carbono
Posicionamiento de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica frente a la iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica
No más módulos solares de la firma coreana LG serán fabricados en Alabama
Rafael Barajas, ‘El Fisgón’: “Para hacer la transición energética se necesita un orden, se necesita una visión de Estado y se necesita una visión que busque defender a la sociedad en su conjunto, esa visión sólo la puede tener una empresa que considera, o un Estado, que considere que la electricidad es un derecho humano”
Carlos Manzo, consejero de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca: “La reforma tiene que ser incluyente. Que la reforma se discuta con absoluta parcialidad en donde la razón histórica, jurídica y política estén por encima de cualquier estímulo económico; además, se deben fincar responsabilidades en notarios públicos involucrados en el ilegal proceso de privatización de tierras comunales que se da en el Istmo de Tehuantepec”
La propuesta busca varios objetivos, dos de ellos: aligerar la carga económica municipal y ser otra vía para que México se dirija hacia su transición energética
Eduardo Bermejo, Inteligencia Energética CFE: “La propuesta pretende corregir desfalcos al erario público. Hemos estimado en 490 mil millones de pesos, que viene por todo el trato digamos preferencial que las reformas del ‘92 y del 2013 dieron a los privados con permisos, contratos PIE, con los autoabastos.” Jorge Chávez Presa, director de Empresa Consultora Instituciones y Tecnología: “La reforma disminuirá las capacidades de recaudación porque las modificaciones constitucionales detonan un cambio en la percepción de riesgo de invertir, lo cual disminuye la tasa de crecimiento del PIB potencial y por ende contraerá la recaudación de impuestos”
Banco Mundial y World Resources Institute tomando el pulso al transporte público de las megalópolis del planeta: “Transforming Transportation”
Claudia Sheinbaum, Gobierno de la CDMX: “La actual legislación impide que CFE apueste por energías limpias. Es falso, y lo digo de manera categórica, que la reforma implique energía sucia; más bien, cierra la puerta a los negocios sucios y abre la puerta a un futuro limpio y de desarrollo sustentable.” Paulina Garrido de la Unión de Cooperativas Tosepan: “Es trascendente que se apruebe una reforma como la propuesta, que le quita a las compañías privadas el poder que le fue otorgado de forma injusta e ilegítima por los pasados gobiernos neoliberales.” Melissa Vargas, legisladora del PRI: “Excluir a la iniciativa privada y a los consumidores de la transición energética va a retroceder a México en este objetivo, ya que la actual reforma propone como principal referente o encargado de la transición al Estado”
Se analiza el potencial, se concretan alianzas, se perfil números de producción y las necesidades que requerirá el país, pero frente a esta realidad sólo hace falta una producción más allá de la experimental del llamado combustible del futuro
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.