Estarían ubicadas en los municipios de San Luis Río Colorado, Caborca, Fundición y Navojoa
Juan Antonio Fernández, director de Planeación de CFE: “La central contará con 4 subestaciones eléctricas y 648 km-c de 5 líneas de transmisión aéreas, ocupará una superficie de 2 mil hectáreas y una capacidad de generación de 1 GW. Será construida una línea de transmisión de 315 km que correrá de Puerto Peñasco a Mexicali, con lo que se establecen las bases para una interconexión entre el Sistema Interconectado Nacional y el Sistema Baja California. Beneficiará a 1.6 millones de usuarios, aproximadamente 536 mil viviendas y se evitará alrededor de 1.4 millones de toneladas de CO2 anuales, equivalente a sacar de circulación cerca de 270 mil automóviles.”
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores: “Impulsar las energías limpias y las oportunidades de inversión para el desarrollo de las regiones es importante para el gobierno y por eso Sonora juega un papel estelar para poder llevarlo a cabo.” Alfonso Durazo, gobernador de Sonora: “No podemos seguir pensando que el cambio climático es una extravagancia científica, una extravagancia intelectual.”
“Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz” , hoja de ruta para la industria automotriz que hará posible que México cumpla con los Acuerdos de París y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Marcelo Ebrard titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores se encuentra hoy en Hermosillo, encabezando a un grupo de embajadores acreditados en México para conocer el Plan Sonora de Energía. Alberto Montoya, comisionado nacional de Mejora Reguladora: «La transición energética soberana es imperativo para México.»
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX: “Aquí lo que se hizo fue lograr un apoyo del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, para desarrollar tecnología con alianza de empresas privadas como Potencia Industrial, Megaflux y Dina para la producción de vehículos eléctricos de carga.”
Las finanzas del gobierno federal al 4to trimestre del 2022. Lo que todas las empresas e industrias deben conocer sobre el manejo de los principales índices de la macroeconomía a través del reporte que da a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Será posible que el parque vehicular de autos eléctricos se incremente en los meses por venir debido a las alianzas entre instituciones bancarias y marcas de autos libre de emisiones contaminantes
El corredor interoceánico sobre el cual la Secretaría de Economía ha planeado montar 10 parques industriales, 4 de ellos podrían estar destinados a empresas relacionadas con la industria de la generación de energías limpias vía tecnología eólica. El eje central del Istmo es la modernización de la vía del ferrocarril que enlazaría los 10 polos industriales y que conectará con el sistema ferroviario del Tren Maya.
Carlos Aurelio Hernández González, Vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex: “El manual prioriza en primer lugar la seguridad del personal, tanto el que instala como el personal que utilizará la central eléctrica en sitio (hogares, empresas, etcétera). En segundo lugar prioriza la confiabilidad del sistema y en tercero, la integridad de los equipos especiales incorporados en la Red General de Distribución (RGD).”
Las autoridades estatales indican que las leyes propuestas tienen como objetivo proteger sus ingresos relacionados con combustibles fósiles, buscando terminar con las ventas de vehículos eléctricos para 2035 y la medición neta para el verano de 2024.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.