Skip to content

Mercados y políticas

Condensadores sincrónicos generadores rápidos de energía para cubrir fallas de intermitencia propias de la energía solar y eólica

Lo que esta tecnología podría aportar a la estabilidad de las redes eléctricas de energías renovables en América Latina. El caso chileno un laboratorio para los condensadores sincrónicos

“CFE es una empresa productiva del Estado y no debe ser regulador, no debe ser autoridad y no debe ser operador del sistema”

Comisión Reguladora de Energía y Centro Nacional de Control de Energía en la serie de analisis ‘Luz limpia para todos los mexicanos’ de la Coparmex. Clave la participación de la iniciativa privada en la generación de energía de cara al reto comercial del nearshoring

Jorge Luis Fernández Gómez es nombrado presidente interino de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica

La presidencia interina culminará el próximo 1 de enero cuando entre en funciones el nuevo presidente de la AMIF que habrá de ser electo el próximo mes de noviembre

Mantenimiento predictivo en centrales fotovoltaicas a gran escala

DNV una firma de consultoría en temas de energías renovables pronostica una adición anual de hasta 500 GW de energía fotovoltaica a partir del 2030, ante este pronóstico el mantenimiento de las grandes centrales resulta todo un reto

Grupos minoritarios y población en situación en vulnerabilidad el objetivo del Solar Energy International (SEI)

Más de 15 mil personas de habla hispana han sido capacitadas en línea en sistemas fotovoltaicos por el instituto con sede en Estados Unidos. El Programa de Mujeres en Energía Solar del SEI el más exitoso de la institución

La fotovoltaica en las micro, pequeñas y medianas empresas de CANACINTRA

Promover la generación distribuida objetivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica: “Del 2012 al día de hoy se han financiado 52,709 equipos de eficiencia energética con ahorros superiores al 50% en la facturación de energía y hasta un 90% en el caso de sistemas fotovoltaicos”

La Comisión Reguladora de Energía aprueba nueva regulación en materia de acceso a redes

Pedro Reséndez y Hugo Hernández, abogados en temas de energía del despacho GreenbergTraurig dan a conocer una alerta en materia de energía y recursos naturales. El tema de esta primera alerta de septiembre es sobre el acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía emitido en su sesión del pasado miércoles 30 de agosto

‘Ciudad Solar’ el programa fotovoltaico de la CDMX es reconocido por el Consejo Mexicano de Energía

El programa de energía vía tecnología fotovoltaica de la Central de Abasto de 18 MW de capacidad de generación, los techos solares para MiPymes, edificios públicos con paneles solares y la electromovilidad en el transporte público factores que le atribuyen al gobierno de la Ciudad de México la distinción del COMENER

Innovación, capacitación y networking solar en el Inter Solar México 2023

Marisol Oropeza, vocera de Inter Solar 2023: “México necesitaría añadir al menos 30 GW de nueva capacidad de energía renovable, principalmente solar fotovoltaica y eólica, para alcanzar sus nuevos objetivos de Contribución Nacionalmente Determinada”

Información de mercado en materia de energías renovables de Norte América ya está en la nube

Google Cloud y Hitachi Energy colocan para los integrantes que conforman la cadena de valor de la industria energética información estratégica para la región

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close