Un proyecto del Banco Actinver en el municipio de Othon P. Blanco
Es un sistema de almacenamiento de 25 MWh y es un proyecto de Sungrow y Quartux
Armando Luna, ingeniero y líder de la operación del sistema fotovoltaico del rancho ‘El Potrero’: “El problema más grande de los antiguos sistemas de riego era el costo de los combustibles, del diésel, eso ya era un escándalo imposible de sortear”
Ecos de los recorridos que ‘pv magazine México’ realizó por ranchos del estado de Quintana Roo que han logrado un nuevo impulso en sus actividades agrícolas y ganaderas gracias a sus sistemas de riego impulsados con paneles solares
Ecos del QRO Energy 2023. Jaime Mansur Monroy, director general de Mansur Solar, añade: “Una de las grandes virtudes que tiene la energía solar es que se puede instalar de manera distribuida in situ porque al hacerlo de manera centralizada, bajo mi punto de vista, le quitas a la fotovoltaica una de sus grandes bondades”
Ángelo Cortez, líder de la Asociación Civil, Cuna del Mestizaje, añade: “Los sistemas conocidos como aislados vía paneles solares están evolucionando los sistemas de riego de una manera acelerada. Por ejemplo, este rancho donde estamos no tenía acceso a energía eléctrica vía la red y se trabajaba con un generador de combustión interna (diésel) que hacía muy caro los sistemas de riego con la fotovoltaica, los viejos sistemas quedaron en el pasado”
César Rincones, Presidente de la Asociación Civil Rivera del Rio Hondo: “No sólo las unidades de riego que aún utilizan diésel son las que están haciendo la transición hacia energía fotovoltaica, también están transitando las unidades de riego que aún se nutren de energía eléctrica a través de la red de transmisión de la CFE”
Víctor Alfonso Briseño, gerente de México Solar y líder del proyecto UTT Hermanos R: “He participado en la instalación de al menos 30 sistemas eléctricos para riego vía combustión interna, difícilmente hoy alguno de ellos funciona. En sistemas convencionales vía la red eléctrica, apenas y funcionan el 50 %. Con sistemas fotovoltaicos no conozco de alguno que haya dejado de funcionar. Los paneles han logrado abaratar la operación de los sistemas de riego de manera increíble”
Un proyecto de bombeo de agua posible con 2,478 paneles solares instalados en varios municipios donde participan: la Asociación Civil Rivera, la Comisión Nacional del Agua y Solarever
Funcionarios de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y de la Comisión Reguladora de Energía entre los ponentes invitados por el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Quintana Roo durante la Semana de Ingeniería
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.