Skip to content

México

Convivencia posible: techos solares como el de la Central de Abasto de la CDMX y centrales fotovoltaicas a gran escala

Ecos de ‘Ciudad de México, Ciudad Solar 2024.’ Antonio Gutiérrez Sandoval, Subdirector de Energía y Administración de la Construcción de la Comisión Federal de Electricidad confirma la planeación de 3 proyectos a gran escala como el que se construye en Puerto Peñasco, Sonora

«Reforma a los Artículos 25, 27 y 28 Constitucionales recuperaría el sentido original de la Constitución: la electricidad no es una mercancía, sino un derecho humano»

Comisión Federal de Electricidad, añade: “La iniciativa de reforma a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales busca recuperar el sentido original de la Constitución: la electricidad no es una mercancía, sino un derecho humano, por depender de ello el desarrollo de la vida y la economía del país; es un servicio público y una responsabilidad ineludible del Estado. Mientras que dejar el aprovisionamiento de la energía eléctrica a intereses económicos, implica el abandono de la responsabilidad esencial de los poderes públicos, representantes de la nación y responsables ante ella”

Ecos de ‘Ciudad de México, Ciudad Solar 2024’

Claudia Roldán, investigadora de la Academia del Programa de Energía de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México: “Es importante abrir el abanico a todas las tecnologías para la generación de energía en nuestro país, la fotovoltaica es importante, pero existen otras igual de importantes. La generación de energía a partir de residuos sólidos o desechos orgánicos que siendo un problema de las grandes urbes su buen manejo, nos puede dar energía”

Reflexiones y propuestas de Jesús Antonio del Río Portilla, Premio Universidad Nacional 2023

Jesús Antonio del Río Portilla: “Las personas que desean participar en las próximas elecciones y actualmente están formulando sus propuestas de gobierno deben incluir la sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables de energía y solicitar apoyos de fondos internacionales. Es muy importante hacer notar que en los últimos 13 años los precios de los paneles fotovoltaicos han caído en un 80% y que al incluir los costos de instalación los sistemas fotovoltaicos han disminuido en un 50%”

México a la vanguardia en energía solar: Perspectivas para el 2024

Ian de la Garza, Director de Finsolar: “Los sectores de manufactura, empresas de retail, y servicios de hospitalidad son los más necesitados de adopción de energía solar, ya que buscan reducir costos operativos y disminuir sus emisiones de CO2.”

Prospectiva Energética: Hidrógeno Verde en Puebla

Estudio realizado por la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional, la GIZ, y la Agencia de Energía del estado de Puebla

Energía solar en México: potencial para un futuro sostenible

Julian Willenbrock, director de Enlight: “El papel clave del almacenamiento de energía como complemento ideal de la generación solar, permite operar en lugares sin red eléctrica y mejorar la calidad y confiabilidad de esta; además, el almacenamiento no requiere uso intensivo de agua o tierra sino de la implementación de la captación y almacenamiento de la energía solar”

La planta solar de la Central de Abasto de la CDMX será operada por la Comisión Federal de Electricidad

Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México: “Aquí se está construyendo energía limpia del sector público, energía limpia del Estado. El techo fotovoltaico de la Central de Abasto materializa un objetivo de generación de energías limpias, de autosuficiencia y soberanía energética.” Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico: “Qué quede claro, el gobierno de la CDMX ha apostado por las energías limpias, ha apostado por la transición energética y esta planta solar es un ejemplo muy claro”

“Las instituciones necesarias en el proyecto fotovoltaico de la Central de Abasto que tenía que participar, están aquí”

Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX: “El encuentro ‘Ciudad de México, Ciudad Solar 2024’ a celebrarse mañana miércoles en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional tiene como uno de sus objetivos que las empresas de energía puedan hacer sinergias, claro, incluidas las empresas del sector fotovoltaico y no sólo de la Ciudad de México sino de todos aquellos que deseen venir a participar”

Los rostros del sector fotovoltaico en México: SunRoof

Francisco Martin, director de la empresa de energía renovable de origen chileno: “La firma cumplirá 4 años de operaciones en la República Mexicana y durante el 2024, estaremos consolidando nuestra presencia en aquel país, iniciando obras en una docena de nuevas compañías y aumentando con creces la capacidad instalada. México es un candidato perfecto para apostar por un mayor crecimiento en la generación de energías renovables en la región”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close