El proyecto fotovoltaico es promovido por el gobierno del estado y el compromiso de generación lo asume la firma canadiense-mexicana Solfium
Comisión Federal de Electricidad y la ampliación de la red eléctrica en San José, Metlatónoc en el estado de Guerrero: “La División Centro Sur de CFE Distribución implementa proyectos de electrificación en diversas localidades de Guerrero. La Unidad de Género e Inclusión imparte a las mujeres beneficiadas el taller: Igualdad de género y autogestión”
La Semana Internacional de la Sustentabilidad y The Green Expo, Aquatech Mexico e Intersolar Mexico
Eduardo Pinillos, gerente de Forza para Latinoamérica: “La implementación de estrategias de generación de energías limpias en los centros de datos, principalmente soluciones fotovoltaicas es un camino que pueden ir evaluando, gracias a su disminución de costos hasta en un 85% en la última década. Las soluciones fotovoltaicas hacen parte de las estrategias principalmente para soluciones modulares o prefabricadas”
Carlos Gutiérrez, Subdirector de Manufactura: “Muchos no entienden que la tecnología fotovoltaica no debe estar compitiendo con otros tipos de generación de energía eléctrica. La necesidad energética en México es mucha, es demasiada, y este pastel de generación no se lo puede comer la generación vía hidroeléctrica o la termoeléctrica o la nuclear; la generación de energía eléctrica en nuestro país requiere de todas las tecnologías. Ahora, considero que una parte significativa del mercado de generación debe ser para la tecnología fotovoltaica”
Andrés Manuel López Obrador, Presidente: “Los gobiernos de Mexico y Estados Unidos estamos trabajando en diferentes proyectos. Sí se agrava la situación económica (en Estados Unidos) esta va a ser temporal, transitoria, esos son mis pronósticos. Deseo que le vaya bien a Estados Unidos, porque no sólo son nuestros vecinos y amigos (porque) además viven (allá) muchos mexicanos. También tenemos la integración en lo económico, y en el caso de las remesas nos afectaría un agravamiento en la crisis de Estados Unidos. Entonces, deseamos que le vaya muy bien a Estados Unidos”
Se retirarán del mercado hondureño 1.3 millones de lámparas incandescentes y fluorescentes, y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica contribuirá en el diseño e implementación de un Sistema de Medición, Reporte y Verificación
Carlos Gutiérrez, Subdirector de Manufactura de Solarever: “La empresa tiene ingenieros especializados con base en China que operan específicamente para nuestra firma, pero una de las situaciones importantes para nosotros es el desarrollo de tecnología aquí en México. En nuestra planta en Tecomán nuestros gerentes son mexicanos, nuestro departamento de ingeniería también lo es. Este equipo de profesionales no sólo se dedica a importar sino a desarrollar tecnología desde este centro de producción, lo cual nos permite tener en proceso patentes en producción que serán totalmente mexicanas”
El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias presenta la iniciativa a funcionarios del gobierno del estado, así como a representantes de Nacional Financiera. El instituto presenta orgulloso su inversor, INEEL-MAC
Ken Salazar, embajador de Washington: “Ese es el objetivo de las conversaciones entre el gobierno de México con empresas del sector energía de Estados Unidos”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.