La Confederación Patronal de la República Mexicana y su posición de cara a las Consultas con Estados Unidos y Canadá sobre la política pública del gobierno mexicano en materia de energía: “El T-MEC es el pilar de una economía de América del Norte robusta e inclusiva, y sirve como modelo global para la competitividad, está ayudando a los tres países a alcanzar niveles sin precedentes de colaboración y comercio.” Las opiniones sobre el tema del Presidente de México, y de los titulares de las Secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores, así como la del Director del Fondo Monetario Internacional para el Hemisferio Occidental
Marcelo Ebrard, Canciller de México: “Bolivia es un socio importante para nuestro país sobre todo en materia de litio. El tratado comercial con Estados Unidos imposible pensar que se colapse por el tema energético”
Georgina Izquierdo, Directora del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, detalla las tecnologías sobre las cuales trabaja el instituto al presidente municipal de Cuernavaca, Morelos
Experiencia y buenas prácticas en América Latina y el Caribe. Un reporte de la Agencia Internacional de Energías Renovables
México en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE
El centro de producción de SC Johnson alcanza su meta ‘zero waste’ por quinto año consecutivo
Uno de ellos es BayWa r.e. que cumple una década de operaciones en la República Mexicana. Hace 10 años la empresa arrancó sus trabajos con 3 colaboradores, hoy son casi 100.
La visión del Sindicato de Patrones de la República Mexicana sobre la importancia de las unidades económicas que mueven a México: Las micro y pequeñas empresas. Próximo 14 de septiembre, el Innovation Business Forum de Coparmex
Guanajuato se coloca en el 5to lugar en la República Mexicana en términos de capacidad instalada con un total de 110.42 MW y en el sexto lugar en términos de contratos con un total de12 mil 880
Leopoldo A. Salinas, Director de Operaciones y Riesgos de Acclaim Energy: “De acuerdo con el PRODESEN 2022-2036, los planes contemplan adiciones en 251% en generación de energía solar; 155% nuclear; 40% en ciclos combinados y 209% de combustión interna. Desafortunadamente el documento no ofrece información de cómo CFE enfrentará esas inversiones. No obstante, justo después de que fue publicado el programa, el pasado 17 de junio se anuncia que México alcanzó acuerdos con 17 empresas de Estados Unidos para producir energía limpia a partir de la instalación de 1,854 MW de energía solar y eólica, la posible construcción de parques solares en la frontera norte y la inversión de 2 mil millones de dólares para reducir el 98% de las emisiones de gas metano de Pemex”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.