The Climate Reality Project América Latina: “El sector transporte es el responsable de producir una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que implementar y desarrollar transportes más sostenibles es esencial para cumplir con los objetivos climáticos. Además, la industria es una pieza clave para lograr un futuro sostenible, por esta razón, las marcas y empresas deben impulsar la movilidad eléctrica sostenible, ofrecer a los consumidores autos híbridos o eléctricos que cuenten con eficiencia vehicular de forma que disminuya la dependencia de combustibles como la gasolina y el diésel”
Adrián Montemayor, Acclaim Energy México y Latam: “Durante los últimos años, se ha vuelto más común ver que empresas incorporen paneles solares en sus instalaciones. Debido al incremento en demanda o popularidad en este tipo de soluciones, la CRE tomó la iniciativa de proponer la implementación de nuevas regulaciones para el esquema de generación distribuida con la finalidad de contemplar medidas de seguridad, tecnología y un ajuste en la contraprestación por la energía que se inyecta a la red. Las medidas tienen como objetivo darle profesionalización al ramo a través del monitoreo de las interconexiones y el requerimiento de una certificación para no sólo instaladores y responsables de obra, también para los equipos y materiales utilizados en la instalación de estructuras, cableado, paneles e inversores, sujetos a inspección.”
La Agencia Internacional de Energías Renovables reconoce el papel fundamental que desempeñan los jóvenes para garantizar un futuro inclusivo, sostenible y resistente al clima. IRENA se involucra con la juventud a través de varias iniciativas impulsadas por una visión de jóvenes líderes empoderados para lograr un cambio beneficioso. A principios de 2023, IRENA participa con los jóvenes en una serie de eventos que comenzarán con el Foro de la Juventud en la 13.ª Asamblea de la Agencia y durante la Semana Sostenible de Abu Dabi.
Uno de los objetivos de la Agencia de Energía del estado de Puebla
Impulsar la Industria 4.0, otro de los objetivos estratégicos en la agenda bilateral al celebrarse el aniversario número 144 por sus relaciones diplomáticas
Biodiversidad, Revolución Energética y la Energía Eléctrica. Georgina Izquierdo, directora del Instituto de Electricidad y Energías Limpias en el foro del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica en Montreal, Canadá.
Una instantánea del proceso de instalación a enero del 2023
Tras 12 años de experiencia en generación de energía vía tecnología fotovoltaica, la empresa mexicana Enlight a través de su propuesta ‘Net Zero Fund’, coloca un nuevo modelo de financiamiento en el cual generación y almacenamiento prometen un círculo virtuoso. 50 millones de dólares garantizan la propuesta.
En Cadereyta Jiménez en el estado de Nuevo León, obra que promueve la Comisión Federal de Electricidad
La reunión que sostuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador con ejecutivos de empresas que mantienen operaciones en el sector de las energías renovables se realizó a solicitud de Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá en su reciente visita a Ciudad de México
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.