Las acciones de capacitación forman parte de las actividades que promueve el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica para fomentar el uso eficiente de la energía eléctrica y la generación con renovables a fin de contribuir al desarrollo económico, social y a la preservación del medio ambiente.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe la SELA: “Es uno de los cuatro temas técnicos para dar respuesta a los desafíos de la integración de América Latina y el Caribe”
Para la Confederación Patronal de la República Mexicana, el ‘nearshoring’ dentro del sector de la energía y permitir la competencia al interior de la industria oportunidades para el país en el 2023.
Con autofinanciamiento y recursos de bancas de desarrollo nacionales e internacionales, la CFE construirá 16 plantas, incluido un parque solar de grandes dimensiones que aportarán 8,600 MW de potencia. Moderniza 16 hidroeléctricas, que recibirán una inversión de 1,100 millones de pesos para sustituir equipos principales.
Combustibles fósiles al alza, acelerada expansión de la tecnología fotovoltaica dentro del modelo de generación distribuida y una radiación promedio de 5.3 kwh/m2 en la República Mexicana, factores que dan fundamento al pronóstico del crecimiento de la energía solar en el año que recién inicia
Comisión Federal de Electricidad: “Mediante un plan de acción conjunto, se aprovechará el parque de generación para hacer frente a las posibles afectaciones en el suministro de gas natural”
Los ahorros llegan hasta un 90 %, en el expendio dedicado a la comercialización de carnes exóticas. ‘Ciudad Solar’
Mario Campa, investigador mexicano, economista y especialista en políticas públicas: “Millones están sin electricidad ahora mismo”
Martin Vogt, Director de MPC Energy Solutions: “La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado una crisis energética mundial sin precedentes y aumentos significativos de los precios del gas natural, el petróleo y el carbón. A medida que los gobiernos de todo el mundo intentan proteger a sus ciudadanos de los altos costos de la energía y reducir su dependencia de los combustibles fósiles de Rusia, se ha intensificado la urgencia de acelerar la transición a las energías renovables”
Einar Castillo, ingeniero industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México da vida a la ‘Combi Eléctrica’, proyecto que a nivel investigación se consolidó durante el año que concluye
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.