Skip to content

Mexico City

“Quedamos hasta más tranquilos”

El sentir de Antonio Del Valle Perochea, Presidente del Consejo Mexicano de Negocios tras la reunión con el Presidente López Obrador en torno al tema de la reforma en materia de electricidad. Carlos Salazar Lomelín del CCE: “En los próximos días se discutiría el tercer paquete de inversión en proyectos de infraestructura”

La fotovoltaica alumbrando comunidades rurales y pequeños comercios en México

Los números registrados durante los 12 meses recientes de acuerdo con un comunicado que la Secretaría de Energía da a conocer a propósito de la glosa del tercer informe del gobierno ante el pleno de la Cámara de Senadores

27 MW, será la capacidad de generación de la planta solar que se habrá de inaugurar en CDMX en el 2022

Claudia Sheinbaum, titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, hace el anunció e informa que será la central fotovoltaica más grande instalada dentro de cualquier ciudad en el mundo

“Algunos contratos de autoabasto fueron simulación de negocio”

Gabriel Yorio, subsecretario en la Secretaría de Hacienda, añade: “La Secretaría de Gobernación está revisando algunos puntos de la iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica con empresas privadas.” Claudia Ruiz Massieu Salinas, Senadora del PRI: “Así cómo llegó la iniciativa de reforma no va a pasar”

Más inversiones en Energías Renovables y menos en hidrocarburos en el mundo

Alejandro Delgado, presidente de GCR Consultores: “100 mil millones de dólares de inversión global durante el 2020”

El proteccionismo en Estados Unidos. Un mercado abierto ‘pero no tanto’

Coparmex respalda al gobierno de México en su reclamo frente a la posibilidad de que el país vecino restrinja o elimine la importación de autos eléctricos manufacturados en la República Mexicana

“Van a seguir los paneles solares en casas y oficinas; pero sí hay necesidad de un transitorio en la iniciativa póngalo ustedes”

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía en el Senado de la República, quien añade: “La CFE es una empresa global, integral ¿Por qué la vamos a achicar? Sí, todos los días hablo con la CRE, porque en la reforma del 2013, se indica que la Secretaría de Energía es la encargada de la planeación del sistema eléctrico y la Comisión Reguladora de Energía de otorgar permisos, y hoy tenemos un exceso de permisos y un desbalance energético que tenemos que resolver”

‘La CRE y su marco regulatorio frente a las mejores prácticas internacionales’

“De acuerdo con los Indicadores sobre gobernanza de los Reguladores Sectoriales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la CRE se ubicó en la posición ocho de 47 en cuanto a su independencia.” La posición del Instituto Mexicano para la Competitividad y su visión de la Comisión Reguladora de Energía. El IMCO se define como un organismo del sector privado y centro de investigación apartidista civil sin fines de lucro

‘Soberanía Energética’, punto de reflexión entre ex presidentes de América Latina y España

La iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica entre los temas de reflexión en el encuentro convocado por el Movimiento de Regeneración Nacional en la Ciudad de México

1

Fusiones empresariales que impactan la generación de energía limpia

Hidrógeno Verde, eje central en la adquisición

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close