El Mercado Eléctrico Marginalista que se emplea en diversos países, principalmente en la Unión Europea, fue implementado en México a partir de la Reforma Eléctrica de 2013. En este tipo de mercados, la última central de generación en entregar energía eléctrica al Sistema es quien determina el precio que se pagará por la energía a todas demás centrales que hayan generado para satisfacer la demanda, esto con independencia del precio ofertado por cada generador o la fuente de energía. Por lo cual, el orden del despacho de las centrales de generación se realiza en función de los costos variables, los cuales están determinados principalmente por el costo de los combustibles.
Como consecuencia de lo anterior, en la práctica las primeras centrales de generación en ser despachadas son las energías renovables que presentan un costo variable cero; sin embargo, estas centrales reciben como pago el precio de la oferta más alta del mercado “la central más cara”, esto sin importar que sean consideradas como “baratas”. Lo anterior implica una enorme rentabilidad económica para los generadores privados con “costos variables bajos” y ningún beneficio a los usuarios finales de la energía eléctrica.
Los usuarios de tarifa regulada, dentro de un mercado marginalista, se ven directamente afectados por las variaciones en el precio del Mercado Eléctrico; sin embargo, en México pese a tener un mercado de este tipo, el Presidente de la República ha establecido una política de soberanía energética en la que esta tarifa no se incremente más allá de la inflación.
El efecto de los mercados marginalistas puede verse en países como España, donde según datos del operador de mercado eléctrico de ese país (OMIE), la evolución en los precios de electricidad del Mercado Español ha ido en aumento como se muestra en la gráfica a continuación; donde observa que en octubre de 2020 el precio fue de 36.59 euros (€)/MWh mientras que para octubre de 2021 fue de 200.06 euros (€)/MWh, lo que representa un incremento del 447 por ciento.

El Banco de España a través del documento denominado “El papel de los costes de los derechos de emisión de CO2 y del encarecimiento del gas en la evolución reciente de los precios minoristas de la electricidad en España”, publicado en agosto de 2021, determinó que el incremento pronunciado en los precios se debe en un 70 por ciento a la elevación del precio del gas y al encarecimiento de los derechos de emisión de CO2, a su vez atribuible a los cambios recientes en los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en Europa. Si se compara el comportamiento en el año de los precios del Mercado Eléctrico Español con los precios del Mercado Mexicano, se podrá observar un incremento importante en los precios del Mercado Español derivado de los incrementos de gas mencionados anteriormente.

En la gráfica anterior también se puede observar que en el mercado eléctrico Mexicano justamente el pico de precios que se registra en febrero de 2021 se debido a los altos costos del gas texano; sin embargo, estos no fueron trasladados al usuario final, como un mercado marginalista lo implica, toda vez que la Presidente de la República ha establecido una política de soberanía energética en la que esta tarifa no se incremente más allá de la inflación.
Como consecuencia de los incrementos en el precio del mercado Español, se han tenido efectos en la tarifa de electricidad doméstica, donde los consumidores españoles que están en la tarifa regulada se han visto directamente afectados por las variaciones en el precio del Mercado Eléctrico Español, mientras que en México este efecto ha sido contenido por la política de soberanía energética del Gobierno Federal. Lo anterior, como lo muestra la gráfica a continuación donde se presenta el comportamiento de las Tarifas de Electricidad Doméstica México y España (consumo medio) de 2019 a 2021.

Con la “Iniciativa de Decreto por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, presentada por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, se busca, garantizar la seguridad energética del país y tarifas eléctricas justas, a través de la creación de un mercado eléctrico que tenga como fin beneficiar las tarifas de energía eléctrica que paga el pueblo mexicano, y no grandes ganancias a los generadores de energía como lo establece un marginalista.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Este artículo parece mera propaganda del estado.
Efectivamente, Luis, toda información que emite el Estado tanto la federación como las 32 entidades de la República Mexicana y todas su dependencias públicas, toda información es propaganda. Y toda la información que emite las sociedades mercantiles es publicidad. Gracias por tus comentarios.
Cuando es publicidad, se agradece una nota que diga «contiene menciones pagadas» o algo así.
En este caso no estaría mal una nota que dijera «palabras de políticos (ni ingenieros ni especialistas en energía, políticos) con marcadísimas agendas e intereses que no necesariamente se apegan a la realidad».
Como profesional del sector fotovoltaico, sinceramente no soy fan de que la propaganda de la 4t aparezca en esta revista especializada sin estar claramente etiquetada. En cambio, agradezco muchísimo cuando reproducen íntegramente lo que dicen las autoridades como la CRE, CENACE o en su caso, CFE, mencionando claramente que se está reproduciendo lo que dichas autoridades publicaron.
Saludos.
Saludos, Luis.
Desde 1980 se publicaron los puntos. Geográficos de MEXICO para instalar generadores de electricidad eólicos pero los intereses políticos no permitieron aplicar ese proyecto. También desde 1975 en el SIVESTAV investigaron la generación eléctrica por celdas solares pero ningún apoyo económico obligó a salir del país a los investigadores. Ahora nos venden generadores extranjeros
Muchas grac. ias por sus comentarios, Andrés. Siempre abiertos a sus sugerencias editoriales en materia de renovables con gusto las recibimos