Un nuevo informe del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de Energía (IEA-PVPS, por sus siglas en inglés) estima que la pérdida de ingresos por la suciedad sobre módulos fotovoltaicos asciende a más de 3,200 millones de dólares al año
El Rocky Mountain Institute: “La demanda global de combustibles fósiles alcanzó su punto máximo en 2019 y que las energías renovables están ocupando esa demanda debido a los bajos costos y los cambios en el capital global.”
Claudia Villegas, Directora de la Revista Fortuna en entrevista con el periodista Julio Astillero, en su programa Astillero Informa.
Comentarios de Jennifer Granholm, titular del Departamento de Energía del gobierno de Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, sobre el reporte elaborado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable
En el Consumer Electronics Show (CES) 2023, que tuvo lugar en Las Vegas, Nevada, se presentaron prototipos de bancos de baterías para almacenar y entrega de generación solar de manera portátil
Son los temas de la transición energética que sugieren las empresas privadas en México para que se tomen iniciativas dentro de la Cumbre de Líderes de América del Norte que hoy inicia en Palacio Nacional. Es la posición del Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, centro de investigación y análisis perteneciente al sector privado mexicano
Una revisión a las tendencias relacionadas con la energía solar y el almacenamiento según lo observado durante el año recién concluido por IHS Markit. Generación Distribuida y a Gran Escala
Grid Alternatives, organización sin fines de lucro, trabaja para llevar energía equitativa a quienes más la necesitan. El grupo tiene un enfoque internacional con trabajo de justicia energética en Estados Unidos, Nepal, Nicaragua y México. Desde 2004, ha servido a más de 27 mil viviendas, 204 instalaciones comunitarias, como edificios de departamentos y organizaciones sin fines de lucro y ha generado ahorros por un total de 640 millones de dólares.
“Un nuevo tipo de panel solar desarrollado por una de las universidades de Estados Unidos de mayor producción de tecnología, logra una eficiencia del 9% en la conversión de agua en hidrógeno y oxígeno, imitando un paso crucial en la fotosíntesis natural. Al aire libre, representa un gran salto en la tecnología, casi 10 veces más eficiente que los experimentos solares de división de agua de este tipo.”
Mario Campa, investigador mexicano, economista y especialista en políticas públicas: “Millones están sin electricidad ahora mismo”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.