Científicos chinos afirman haber calibrado el proceso de recocido de selenización para células solares de kesterita, con el fin de conseguir un absorbedor de kesterita con pocos defectos. Han desarrollado un dispositivo con una eficiencia certificada del 13,8%.
La empresa china Bslbatt ha añadido una batería montada en bastidor a su gama ultrafina. Tiene una capacidad de almacenamiento de 5,12 kWh y una tensión nominal de 51,2 V.
Yingli ofrece seis versiones de sus módulos Panda 3.0 PRO de 108 células, con potencias de 410 W a 435 W y eficiencias de 21,0% a 22,28%.
CSI Solar, filial de Canadian Solar, aumentará su capacidad de fabricación en 2024 añadiendo un número significativamente mayor de lingotes, obleas, células y módulos, con el fin de satisfacer la fuerte demanda del mercado y acelerar el crecimiento.
La empresa china GSL Energy ha empezado a vender dos versiones de su nuevo inversor de baterías, con capacidades de almacenamiento de 10 kWh y 20 kWh. Dice que los dispositivos tienen una corriente máxima de carga y descarga de 80 A.
Las nuevas cifras de la Administración General de Aduanas de China muestran un crecimiento ininterrumpido de la demanda mundial de módulos solares. Los fabricantes chinos exportaron 14,85 GW de paneles en enero y 14,82 GW en febrero. En todo el continente americano, Brasil fue el principal país importador.
La empresa china DAH Solar ha desarrollado un sistema solar llave en mano con conexión enchufable para aplicaciones residenciales. El kit puede alcanzar un tamaño máximo de 2.279 mm × 1.134 mm × 32 mm y pesa hasta 59,8 kg.
Los precios de los módulos solares se verán presionados por el aumento de la capacidad industrial este año, con capacidades que se duplicarán en las etapas de lingote/wafer y potencialmente se cuadruplicarán para el polisilicio en 2027, según el último informe de precios fotovoltaicos de Clean Energy Associates (CEA).
Un grupo internacional de investigadores ha calculado el potencial de la energía solar flotante en todo el mundo. Los resultados muestran un potencial de generación de 9.434 TWh al año en 114.555 depósitos mundiales, con el 30% de su superficie cubierta. Estados Unidos está a la cabeza con 1.911 TWh al año de potencial, seguido de China con 1.107 TWh al año y Brasil con 865 TWh al año. Entre los primeros 20 figuran además México, Argentina y Venezuela.
La pieza es producto de la investigación constante de Trina Solar y es parte del proyecto de lingote monocristalino de 20 GW de Qinghai, China
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.