Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

“Regulación y profesionalización de la proveeduría son vitales en la industria”

Arturo Verduzco, director de KDS Energía + Ingeniería: “Hemos participado en la colocación de alrededor de 9 MW y los proyectos realizados en los sectores de agricultura y ganadería nos ha generado reconocimiento y confiabilidad”. Nuestra serie, Los rostros del sector fotovoltaico mexicano avante

“Tres de cada diez directivos consideran que los ingresos de su organización en 2021, serán entre 1% y 10% superiores a los del 2019”

KPMG y su nuevo reporte empresarial a la luz de la crisis sanitaria y a un mes de concluir el 2020: “Transitar hacia la nueva realidad. La relevancia de la transformación en México”

La reconfiguración geopolítica de las Energías Renovables

David Montaudon, Gerente de Comunicación de Hannover Fairs México: “El gobierno mexicano debe impulsar con una estrategia más ambiciosa su postura frente a las Energías Renovables, en ese sentido, se entiende su iniciativa para desarrollar la primera planta solar que impulsará la operación del Tren Maya y para dotar de electricidad a la Península de Yucatán”

2

“El reto es que las regulaciones no limiten la industria y que empresas dejen de utilizar equipos no certificados que puedan prostituir el mercado”

Arnoldo Solis, Director General de SDE: “Hemos contribuido en la instalación de alrededor de 100 MW y hemos visto crecer a la industria generando empleos y desarrollo económico. Estamos orgullosos de formar parte de este crecimiento”. Los rostros del sector fotovoltaico mexicano

San Marcos Solar I

En Zocoalco de Torres, Jalisco

La Esperanza

Huepoxtla, en el estado de México

Criterios para obras de infraestructura. 29 proyectos por un total de 228 mil millones de pesos. IEnova y CFE en la lista de empresas y entidades de proyectos a ejecutar

Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda: “La suma de los dos anuncios de proyectos (octubre y noviembre) es por un total de 525 mil millones de pesos”. Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial: “Quiero agradecer a la Secretaría de Hacienda la manera tan clara, con que su titular ha permitido al sector privado tener un canal de comunicación a través de la Unidad de Inversión que dirige de una manera también eficientísima su titular Jorge Nuño”

Baja California, el Congreso y un contrato fotovoltaico

El Congreso local autoriza el pago anual durante 30 años a la empresa Next Energy por un proyecto fotovoltaico

Parque Solar Tlana

Tlanalapa en el estado de Hidalgo

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close