Rodrigo Osorio, Director General de la Agencia de Energía de Puebla: “La Reforma Energética (2013-2014) fue muy positiva, pero también hubo una corrupción enorme como todo el sexenio priista. Algunos que ‘empujaron’ la reforma no conocen a México. No entendieron a PEMEX y lo mismo ocurrió con CFE. Hoy, los retos del sector energético son: Contenido Nacional, Desarrollo Humano y conquistar un Bienestar Energético para todos”
Cintia Angulo, Vicepresidenta de Power China en México: “Hay que recordar que el primer gran objetivo de esa reforma (Reforma Energética 2013-2014) era captar inversión y al año se dieron cuenta que ésta no fluía, debido a varias medidas adoptadas y además se estaba desmantelando a la Comisión Federal de Electricidad”
Hugo Gómez, Presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas, CANAME: “Participar en el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad, en la agenda de la cámara. Alertar a no regresar al consumo de combustibles altamente contaminantes”
Sergio Beristain, abogado experto en el sector energético mexicano: “Los proyectos de Energías Renovables han sido un súper éxito, mientras la CFE vivía la corrupción y se movía hacia intereses particulares durante el pasado gobierno federal”
Leopoldo Rodríguez, Presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica: “En el actual Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, se establece que hay una necesidad de más de 70 mil MW para los próximos 15 años. La CFE no lo va a poder hacer sola”
Héctor Olea, Ex Presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar: “CFE un gran participante del sector, pero ya no puede ser la de los 70’s”
Guillermo García Alcocer, ex Comisionado Presidente de la CRE: “No hay un objetivo en la reforma del 2013, para hacer chica a la CFE. La Comisión Federal de Electricidad es la que tiene la energía más barata de todo el país y es la que se genera con las hidroeléctricas, pero desafortunadamente estas plantas de gran tamaño sólo operan en tiempos de lluvia”
Leonardo Beltrán, Ex sub secretario de la Secretaría de Energía: “Que el mercado está quizás reduciendo la participación de la Empresa Productiva del Estado, pues es un hecho es cierto”
Andrés Manuel López Obrador: “La iniciativa no significa nacionalizar ni estatizar la industria eléctrica”. La propuesta ya en Cámara de Diputados incluye el tema del litio, la explotación del mineral de acuerdo con el Presidente: “Solo podrá hacerlo la Nación; es decir, el litio que hay en el subsuelo de nuestro territorio es de los mexicanos, de la Nación”
Terra 360, el cargador de la firma Suiza-Sueca ABB
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.