Skip to content

Noticias

Características técnicas de los nuevos 60 autobuses 100 % eléctricos de la Línea 3 del Metrobús

Baterías de litio ferrofosfato. Autonomía de 330 kilómetros. Capacidad de transportar hasta 160 usuarios por unidad.

Ie-Tram será alimentado con paneles solares de la central Nachi Cocom

Es el sistema de transporte público eléctrico metropolitano de la Ciudad de Mérida

Escuelas Solares

En Puebla 30 centros educativos ya cuentan con más de 1000 paneles fotovoltaicos que generarán ahorros anuales por 2.4 millones de pesos

1

Género y energía: otras dimensiones del desarrollo sostenible. (Segunda Parte)

Julia Tagüeña, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, de la Academia de Ciencias de Morelos y de la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia y la Técnica: “Un ámbito en el que las energías renovables son un éxito es el de las celdas solares. Las celdas son absolutamente espectaculares y además permiten lo que se puede llamar una solución local y distribuida porque hay lugares a los que jamás va a llegar un cable, pero, en cambio, puedes poner tus paneles fotovoltaicos. Los paneles, si se colocan en algún lugar aislado, deben estar acompañados de un buen sistema de almacenamiento y las baterías también han tenido un desarrollo muy importante en los últimos años como tecnología de almacenamiento.”

«A la vuelta de la esquina», los vehículos fotovoltaicos

Un nuevo proyecto piloto de tres años evaluará la eficiencia de la energía fotovoltaica integrada en los vehículos y la verificará con controles y pruebas en carretera. El objetivo es predecir la infraestructura de carga necesaria para los vehículos eléctricos con módulos fotovoltaicos.

Género y energía: otras dimensiones del desarrollo sostenible

Julia Tagüeña, Física por la UNAM y Doctora en Ciencias por la Universidad de Oxford, Reino Unido: “La pobreza más grave es la pobreza energética. ¿Cómo se mide? Por ejemplo, por el acceso a una serie de elementos que complementan nuestra vida: en casa tienes teléfono, equipos de apoyo, licuadora, lavadora, luz eléctrica; si vives en un clima muy cálido tienes manera de enfriar el ambiente, si vives en el frío puedes calentarte… Todo lo que rodea la calidad de vida tiene que ver con la energía y no tener ese tipo de apoyos te vuelve energéticamente pobre y esa pobreza energética, la falta de calidad de vida, se vuelve la peor de todas.”

Distinción a empresas proveedoras de energía al mercado de usuarios calificados

El «Acclaim’s Energy Supplier Quality Award», en su segunda edición reconoce a: Ammper, BID Energy, Engie, Kualion, y Suministradora Fénix

Es totalmente eléctrica, la Línea 3 del Metrobús de la Ciudad de México

José Luis Navarro, Director de Enel México: “Estamos viviendo un cambio de época, la electrificación del transporte. Y este primer gran proyecto en la CDMX, marca un hito. Hay un consenso en la conveniencia de realizar progresivamente dos procesos en paralelo: Uno, ir aumentando el porcentaje de energías renovables, y dos, que esa electricidad limpia cada vez se pueda usar para más cosas. Suscribo plenamente las palabras de la Dra. Claudia Sheinbaum, sobre que este proyecto trae múltiples beneficios: no hay contaminación, no hay ruido, es mucho más barato y está alineado con los planes del país de ser un referente en movilidad eléctrica”

2

“No se pueden hacer carros eléctricos, si no se cuenta con litio”

Testimonio del Presidente Andrés Manuel López Obrador durante la firma del decreto de nacionalización del litio. Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía: “La nacionalización del litio profundiza el proyecto de transformación para el país en este siglo, al sentar las bases de una política industrial y de energías limpias para los próximos 50 a 70 años. Nuestro país es rico en materiales para la transición energética, especialmente en litio.”

20 de febrero: Día mundial de la Justicia Social. Energías renovables una de las vertientes para conquistarla

The Climate Reality Project América Latina: “En América Latina hay al menos 4 países que destacan en la creación de empleos verdes: en primer lugar, Brasil con aproximadamente 1 millón 158 mil empleos verdes; en segundo lugar, México con 56 mil; en tercer lugar, Ecuador con 44 mil, y finalmente, Argentina con 15 mil empleos verdes en los sectores de biocombustibles, energía solar y reconversión de buses, según la Organización Internacional del Trabajo.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close