Skip to content

Sustentabilidad

Sistemas fotovoltaicos: Soluciones para la descarbonización industrial

Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight: “Según el Banco Interamericano de Desarrollo, la descarbonización en América Latina podría generar hasta 15 millones de puestos de trabajo en el sector eléctrico renovable para 2030, y la región podría obtener hasta un 80% del total de su electricidad por medio de energías limpias, con lo cual ayudaría a limitar el calentamiento global a 2°C para 2030”

15 Muchach@s latinoamerican@s reclamarán por un planeta ‘vivible y habitable’ en la COP 26

The Climate Reality Project Latinoamérica llevará a Glasgow, Escocia, a jóvenes Mexicanos, Costarricenses y de Honduras y Colombia para reclamar que naciones ricas y contaminantes otorguen apoyos financieros a los países que padecen la contaminación que aquéllos generan y que la Transición Energética sea justa y equitativa en el planeta

México hacia una transición estructurada en Energías Renovables, fortaleciendo su independencia energética

Declaración conjunta de México y Estados Unidos sobre Cambio Climático

¿Genera la industria fotovoltaica residuos tóxicos?

Criterios de aplicación para movimientos transfronterizos de residuos eléctricos y electrónicos y sus componentes

Electromovilidad en el Reino Unido

Imaginar lo que habrá de acontecer en las Islas Británicas con el parque vehicular eléctrico. Algunos países ya están instalados en el mismo proceso, otros habrán de llegar, más tarde que temprano

Carbono Azul, clave para combatir el Cambio Climático

La ‘calentura’ de nuestro planeta: ¿Sería el extremo llegar al 2.7°C para finales nuestro Siglo XXI o aún es posible conquistar el 1.5° C? Huelga Global por el Clima: Climate Reality Project y Fridays for Future

Impostergable, la electromovilidad en México

Ethos Laboratorio de Políticas Públicas y su propuesta a través del documento: “Sistemas de Transporte Urbano y el desarrollo de estrategias para su implementación sostenible en México”. Un trabajo realizado por los investigadores: Yahir Acosta, Sebastián Guzmán, Camille Legrand, Laura Hernández y Pamela Monroy

Opera al 100% con Energías Renovables una de las firmas globales de la industria de los alimentos y bebidas en México

Roberto Martínez, presidente de PepsiCo México: “Seguiremos avanzando con pasos firmes para alcanzar cero emisiones netas a través de nuestra cadena de suministro y contrarrestar el Cambio Climático. A mediados de este año, logramos una meta muy ambiciosa y conseguimos que todas nuestras operaciones utilicen energía eléctrica renovable. Además, logramos reducir en un 80% el uso de agua en nuestros procesos de producción”

Cumplir con el financiamiento de 100 mil millones de dólares anuales para enfrentar el Cambio Climático

Los numerales 35, 36 y 37 de la Declaración de la Ciudad de México que surgen de la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños relacionados con Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Energías Renovables y el Acuerdo de Paris

Energías Renovables y Cambio Climático. VI Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC 2021

Kamina Johnson, representante de Jamaica: “El Cambio Climático nos afecta a todos. Necesitamos sinergias, inversión y asegurar Energías Limpias y Renovables.” Erika Mouynes, representante de Panamá: “El Cambio Climático es la nueva crisis mundial y todos los problemas que sufrimos eludiblemente están vinculados.” Rodrigo Yáñez, representante de Chile: “Necesitamos cambiar nuestra matriz energética de la mano de Energías Limpias”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close