La “revolución silenciosa” que se está generando en la actividad económica e industrial en el país es, para muchos, la que se registra en el mundo de la energía.
En estos primeros 18 años del Siglo XXI, se han generado cambios fundamentales y trascendentes en el mundo de la energía en México, más que los registrados en los últimos 60 años del hoy viejo Siglo XX.
A lo largo de los años recientes y con mayor intensidad en los últimos meses, la voz de quienes promueven y dan vida al sector energético nacional se ha dejado escuchar para señalar los aciertos de la Reforma Energética del 2013, pero también para subrayar las áreas de oportunidad que se presentan para mejorarla.
El reporte final de lo que la actual administración federal realizó en el sector energético.
Observar lo que sucede en otras esferas del mundo de la energía siempre es necesario para tener diversos puntos de reflexión sobre el sector energético en su conjunto. La presencia del factor fotovoltaico ya es parte indiscutible de ese mundo y también hay que considerarlo dentro de la «canasta energética».
Hoy inicia el Solar Asset Management para México y Centro América.
En Guanajuato, donde las plantas fotovoltaicas parecen ser ya parte de la panorámica natural, Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía, hizo un balance sobre lo conquistado en el terreno de la energía solar por el actual gobierno federal que está por concluir.
Durante el próximo mes de marzo, la Ciudad de México recibirá una exposición en la cual toda la energía solar atraerá la atención no sólo de la industria fotovoltaica también de todos quienes buscan generar y queremos consumir energía limpia, verde, renovable: SolarPower México 2019.
En el último día de actividades en The Green Expo 2018, varios acontecimientos fueron los más destacados, pero dos sobresalen: la nueva marca de visitantes a esta edición y lo que ello implica para las energías renovables, y en evento paralelo, la presentación del próximo gran encuentro de esta naturaleza: Solar Power Mexico 2019.
Inversión en capital humano y la generación de energía en renovables
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.