Dos posibilidades: 150 mil millones de dólares y paneles mexicanos ¿Por qué no?

Share

La revolución se da en esta esfera, según los conocedores, debido a que los hidrocarburos no pierden su protagonismo con grandes proyectos en potencia a pesar de que el petróleo y sus derivados no atraviesan por su mejor momento, y también porque la generación de electricidad vive una reconfiguración impulsada, en gran parte, por la irrupción de las energías renovables.

En esta segunda de tres partes en que hemos segmentado la entrevista con Leonardo Beltrán Rodríguez, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, nos ofrece algunas pinceladas sobre el panorama petrolero y su posible desarrollo bajo la actual legislación.

Así como el esfuerzo que el Estado mexicano ha realizado por impulsar los Centros Mexicanos de Innovación en Energía, los CEMIE’s, tanto en energías renovables, como en micro redes y geotermia, entre otros.

Mención aparte merecen el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, el INEEL, y el Instituto Mexicano del Petróleo, el IMP; ambos centros de investigación tecnológica por excelencia que hoy, más que nunca, merecen ser revalorados e impulsados. La atención que actualmente demandan es urgente.

En nuestra charla, no podría faltar el tema del Contenido Nacional, un factor determinante para el desarrollo de una proveeduría nacional vasta y moderna a la altura del sector energético mexicano.

¿En dónde nos quedamos?

Pv-Magazine México: ¿Cuál es su valoración de la evolución de la Reforma Energética en dos de sus apartados más relevantes: hidrocarburos y energías renovables? Por los resultados hasta hoy obtenidos, pareciera que la sorpresa la están dando las energías renovables frente a la reforma en hidrocarburos.

Leonardo Beltrán: Yo quizá no lo caracterizaría en que no ha tenido éxito una versus la otra. El sector hidrocarburos tiene una tradición y una historia muy amplia; dicho esto, la base de partida de la industria de los hidrocarburos es diferente frente a las renovables, totalmente diferente.

Los hidrocarburos es una industria, por decirlo de una manera, una industria añeja. Entonces su base de arranque es muy grande y el cambio se está dando con compromisos de inversión de largo plazo muy relevantes.

Para contextualizar. A la fecha se tienen alrededor de 150 mil millones de dólares de compromisos de inversión para el sector hidrocarburos en caso de éxito geológico.

Esto es: sí se encuentran los recursos, sí se logran certificar en reservas todo el recurso prospectivo que trae aparejado ese compromiso de inversión, estaríamos viendo en los próximos 15 años, aproximadamente, la cantidad señalada en inversiones.

De acuerdo con un estudio que hizo la Agencia Internacional de Energía del 2018 al 2040, para tener un nivel de producción de alrededor de tres millones de barriles diarios, se requerirían alrededor de 600 mil millones de dólares de inversión.

El mensaje con estos ejercicios de prospectiva que se han llevado al cabo y con las Rondas de Hidrocarburos es que en tan sólo dos o tres años, de tener éxito, se habría logrado asegurar una cuarta parte de lo que se requeriría de aquí al 2040, esto en tan solo tres años.

Este es el nivel de interés y la escala de importancia del sector hidrocarburos.

Esta es una parte del análisis y por estas razones, yo no podría comparar el éxito de la reforma en el sector hidrocarburos frente a la de energías renovables, son dos ámbitos diferentes.

Enfocándonos en la parte de energías renovables. Hace diez años la industria decía: “las renovables son muy caras”. Hace dos años fue la 1era SLP y en aquel momento todo mundo decía: “es carísimo para qué se quiere impulsar el desarrollo de la energía limpia si nos van a subir los costos, se va a perder competitividad, ya no se podrán exportar nuestros productos con la misma estructura de costos, vamos a perder empleos, etc.”

El resultado de la 1era SLP, fue que en México se consiguieron precios récord de generación limpia, fueron 36 por ciento por debajo de lo que estaba dispuesto a pagar la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un contrato de largo plazo. En este momento se rompió el mito de que es muy cara la tecnología limpia.

Aerospec Technologies

Pv-Magazine México: ¿Independientemente de que tecnología se esté hablando?

Leonardo Beltrán: En general. Por su puesto si ahora vemos a la solar, sin duda, la evolución ha sido extraordinaria.

Otra vez, el punto de partida de la solar en México y la eólica es diferente. La solar al inicio de la administración era pequeña y la eólica era mayor. Hoy ha crecido de manera importante la eólica, pero la solar también, por ordenes de magnitud. La base del crecimiento de la energía solar ha sido mayor.

Tras la 1era SLP dentro del ámbito de las renovables se decía: “Que sería imposible que esos costos mostrados en la 1era subasta se repitiesen, que sería por única vez en la historia”; bueno, pues en ese mismo año se dieron otros dos ejercicios de subastas uno en América Latina y otro en Medio Oriente y se bajaron los precios de lo que se observó aquí en México.

En el 2017, llegó la 2da SLP en México y “otra vez” se alcanzaron precios históricos, los más competitivos en el planeta; por segunda ocasión consecutiva. Y «otra vez» la CFE reduce su costo en un contrato de largo plazo.

Y en la tercera ocasión, en la 3ra SLP ocurre lo mismo.

Hoy tenemos un promedio de alrededor de 20 dólares por MW; el costo a partir de energía limpia, particularmente solar y eólica. Hubo proyectos más abajo de 20 dólares, pero el promedio fue ese.

Y esto permite competir con quien sea.

Pv-Magazine México: Dos reflexiones en paralelo. Tras la 1ra SLP, conociendo a los primeros ganadores de proyectos, se especulaba que algunos no se echarían a andar por algunas razones técnicas y financieras; y la segunda, ¿Cuál fue la reacción de la SENER, al observar cómo se llegaban a estos precios históricos tras las subastas?

Leonardo Beltrán: Sobre el primer punto, de forma inmediata tras observar los resultados de la 1ra SLP, se acercaron a la SENER, gente para decir que esos proyectos ganadores no se iban a desarrollar, y parte tiene que ver con que los proyectos de estas personas no fueron competitivos y estaban tratando de generar un ambiente difícil.

Y hoy, por ejemplo, lo que estamos viendo es que uno de los grandes ganadores, la firma italiana Enel, acaba de inaugurar el segundo parque solar más grande del planeta, “Villanueva”, en Coahuila, y cuatro meses más tarde inaugura su segundo activo “San José”, en Guanajuato.

Pv-magazine México

En las ocasiones en que hemos conversado con los ejecutivos de Enel, nunca han dicho que no podrían desarrollar los parques. Solo como contexto: “Villanueva” instaló 2.3 millones de paneles, y en un día también fijaron el récord de ensamble al instalar 25 mil paneles en una jornada.

Tras estos registros empiezan a sonar las alarmas porque hay algunos actores que manifestaron: “no lo van a poder hacer, no se va a volver a replicar”.

La base que se tiene para estos desarrollos son contratos que tienen garantías que se pueden hacer efectivas. Es decir: “si no cumples tienes que pagar una penalización”.

Y este diseño de contrato asegura que hay seriedad, experiencia técnica y capacidad para poder desarrollar los proyectos. En esta vertiente no hemos visto la cancelación de proyectos adjudicados en las SLP.

La segunda reflexión a tu pregunta: efectivamente generó sorpresa y positiva para todo el mundo los resultados de la subasta; pero también generó, en algún momento, la idea de cómo iba a darse la 2da. Se preguntaba si los costos iban a ser menores y si tendrían viabilidad los proyectos o no. Pero lo que observas a nivel internacional es que no suceden situaciones diferentes a las presentadas en México.

Por su puesto, la escala de evolución de las SLP en México es diferente, entonces eso nos puede dar también un indicador. Por ejemplo, aquí hay asegurado un contrato de largo plazo con una capacidad relevante, con un recurso natural disponible y recurso financiero relativamente barato más un marco jurídico sólido y un modelo conocido en donde todo el mundo puede competir, entonces, el conjunto del proceso hace sentido.

Ahora el tema del almacenamiento es algo relevante y en la medida en que se va incorporando una mayor cantidad de energías limpias, intermitentes, se requiere tener un esquema de almacenamiento que permita incorporar esas grandes cantidades y una red eléctrica más robusta.

Pv-Magazine México: Ahora quisiera llevar la conversación hacia otros temas, Leonardo. ¿Cuál es su comentario en torno al tema de Contenido Nacional?

Leonardo Beltrán: Este es un tema de una gran oportunidad para poder desarrollar la cadena de valor en México y quizás es cierto que, por ejemplo, los paneles normalmente vienen de fuera del país, pero ya empieza haber unas experiencias y me parece que hay tres o cuatro empresas que producen paneles localmente.

La energía solar no es solamente el panel, tiene inversores de los cuales algunos se importan, pero también tienen cables, también hay transformadores, en fin, hay una serie de proveedores de todo tipo.

Particularmente la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas, CANAME, tiene un espectro muy amplio donde tiene pequeña, mediana y gran empresa; entonces si el comentario va en el sentido de que si México está tratando de aprovechar y desarrollar una capacidad en paneles eso es, sin duda.

¿Cómo lo estamos haciendo? Se creo un Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar, el CeMIESol, en el cual invertimos alrededor de 500 millones de pesos para poder impulsar a la comunidad académica-científica a desarrollar productos que puedan producirse en México.

El centro está trabajando en nuevos materiales, por ejemplo, las celdas convencionales son a partir de cilicio, en el CeMIESol se están trabajando otros materiales, tierras raras: cadmio, indio, galio, etc. Y hay otro tipo de compuestos que ahí se están trabajando y el propósito es que puedan ser más competitivos que el silicio; porque hoy sabemos que el productor está en el otro lado del planeta.

Y el otro tema, sin duda, importante es la parte de capacitación para que la industria no se vea limitada por la parte de calidad en el recurso humano.

Y otro factor relevante es el asunto de la regularización, de normas que estandaricen los productos a una misma calidad.

Entonces yo no solamente me fijaría en el panel, no es lo único, pero, aunque es la parte más vistosa ya estamos trabajando en generar un producto alternativo con otros materiales que pueda competir con el panel convencional.

Pero también hay otra serie de elementos donde México si es productor.

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

CFE y Pemex hacia un proyecto de hidrógeno verde
03 octubre 2024 Holland House Mexico: “El hidrógeno verde está llamado a desempeñar un papel clave en la transición energética de México, y una asociación entre la Co...