Carlos Hernández González, Vicepresidente de energías renovables de Coparmex, sobre el Parlamento Abierto en Cámara de Diputados: “Dentro de los resultados favorables está la postura de Coparmex, presentada por el presidente nacional José Medina Mora, quien puso en la mesa el ‘cómo’ debe ser la discusión, para eliminar los tintes a favor o en contra”
Leopoldo Rodríguez, Presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE): “México tendría que incorporar 23 mil MW de energías limpias para 2030, y para esto se requieren 38 mil millones de dólares en inversión, tanto en la generación como en transmisión. Ninguna empresa en el mundo tiene la capacidad para realizar esta inversión”
Tim Nover, vocero de la embajada europea en México: “Dependencias crean enormes riesgos geopolíticos como los estamos viendo hoy en Europa. La estrategia del gobierno alemán en torno al hidrógeno verde no tiene que ver con lo que en estos momentos está sucediendo (conflicto bélico Rusia Ucrania). La estrategia es un proceso que se ha tomado tiempo”
Yucatán, Tamaulipas y el potencial de sus costas para instalar aerogeneradores a nivel de mar. Pueblos indígenas y aspectos ambientales. Eduardo Ramos, líder del equipo de investigación de la UNAM en temas de generación eólica.
Santiago Barcón, director de PQ Barcón: “Pese al crecimiento pronosticado para la renovables, empresas y gobiernos deberán de apuntalar esfuerzos no sólo en las llamadas energías limpias”
Peter Tempel, embajador de Alemania durante su visita a plantas industriales de origen teutón instaladas en San Luis Potosí. La apuesta de las empresas alemanas es por abastecerse de energía limpia
Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight: “La actual propuesta de reforma (iniciativa de Reforma Constitucional) cuenta con un sentido propositivo al desarrollo y crecimiento de la generación distribuida y al almacenamiento de electricidad. Aunado a esto, las declaraciones de diversas autoridades del sector y las metas planteadas en el PRODESEN 2021-2035 indican que la generación distribuida no se ve afectada, lo que puede abonar a la consolidación de proyectos nacionales, bilaterales o internacionales que beneficien a actuales y futuras generaciones”
Lidera la Agencia Internacional de Energías Renovables el programa ‘Beyond Food’ al cual se suman los Emiratos Árabes Unidos y Nama Women Advancement Establishment
Reconsiderar las modificaciones que podrían alterar los lineamientos para la asignación de los certificados, petición que hace la Asociación Nacional de Energía Solar a la Secretaría de Energía
Manuel Barttlet, Director de la CFE: “Las plantas eólicas y fotovoltaicas producen energía limpia, pero su generación es intermitente y requiere de un respaldo. Ante esto, la Comisión Federal de Electricidad debe responder para garantizar el suministro eléctrico, sin obtener un pago por el respaldo brindado”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.