Skip to content

Opinión

«Deben ser castigados funcionarios públicos, legisladores y a sus familias que promuevan cambios a Ley Eléctrica mexicana»

Juan Carlos Pérez Góngora, presidente del Consejo Empresarial Mexicano: “Legisladores, funcionarios y sus familias deben ser castigados eliminando sus visas y permisos de residencia e incluso si hubiese multas, éstas deben cobrarse de los activos que tienen estos personajes en Estados Unidos y Canadá para no perjudicar al erario público mexicano, por supuesto aquí habrá de incluirse al hijo del presidente López Obrador que vive tan holgadamente en Texas”

Posicionamiento frente a la reforma eléctrica del Consejo Empresarial Mexicano

Juan Carlos Pérez Góngora, presidente Consejo Empresarial Mexicano; Rosanety Barrios Beltrán vicepresidenta del consejo y ex funcionaria de la Secretaría de Energía: “Hacemos un respetuoso llamado al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a que actúe de forma responsable y le solicitamos que llame a la unidad de los mexicanos para evitar más pobreza y encarecimiento de un servicio indispensable para la generación de empleos y la vida cotidiana de los mexicanos”

El regreso de Trump, pero sin Donald Trump en el diálogo en Palacio Nacional. El tratado comercial de América del Norte y su capítulo energético

El Presidente de México narra uno de los puntos más tensos entre México-Estados Unidos, al cierre de las negociaciones del T-MEC: “Al final tuvieron que decirle al presidente Trump, porque nadie quería informarle que estaban rotas las negociaciones”

Sempra, Exxon, Valero, Shell, Tesoro, Koch, empresas de Estados Unidos en México y sus opciones en el mercado energético nacional

Plantas fotovoltaicas en vasos de centrales hidroeléctricas. Compromiso de no crear centrales eléctricas a base de carbón. Permisos otorgados en el sector petrolero. Temas abordados entre el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador con John Kerry representante del gobierno de Estados Unidos y empresarios del sector energía del país vecino

De conflictos de intereses en el debate de la reforma eléctrica

Hoy en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista José Ramírez, del medio digital ‘Charro en vivo’, formuló la pregunta: “Algunos diputados de oposición ven positiva una reforma eléctrica, pero están experimentando presión por parte de sus partidos ¿Cuál es su posición Presidente?

Gas argentino evitará costoso GNL en la región

Álvaro Rios director de Gas Energy Latin América. En su nueva entrega editorial, el ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, nos presenta un esbozo del mercado del gas natural en la región que demanda acciones urgentes, porque la zona no está inmune a los efectos de la guerra en Europa, consecuencias que en el mundo de la energía están a un paso de ser alarmantes. Una lectura casi necesaria para los actores del sector fotovoltaico latinoamericano que en medio de una crisis de mercados energéticos pueden surgir ideas productivas en materia de generación eléctrica.

El abasto de combustibles en México, ¿Está garantizado?

La voz de los patrones congregados en la COPARMEX: “El presupuesto en inversión física para 2022 tuvo un aumento real del 17.6% con respecto a 2021. Esto la ubicará en el nivel más alto desde 2017 y representará el 3.1% del PIB. Sin embargo, es importante resaltar que, a pesar del aumento, el gasto en inversión aún se encuentra por debajo del 4.5% recomendado por el Banco Mundial para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

“Inversión de 5,7 billones de dólares por año hasta el 2030. La transición energética frente a la crisis energética y climática global”

Agencia Internacional de Energías Renovables: “La perspectiva de IRENA ve a la electrificación y la eficiencia como impulsores clave de la transición energética. La descarbonización de los sectores de uso final ocupará un lugar central ofreciendo múltiples soluciones disponibles a través de la electrificación, el hidrógeno verde y el uso directo de energías renovables. En particular, la electromovilidad se considera un impulsor del progreso de la transición, aumentando las ventas de vehículos eléctricos a una flota global de veinte veces mayor que la actual”

Democratizar a CFE, si se trata de liderar la transición energética

Leonardo Beltrán, ex subsecretario de energía de México, hoy consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial: “Una opción para impulsar nuestra empresa productiva estatal sería democratizarla, abrir la posibilidad a los ciudadanos mexicanos de ser propietarios directos de una parte de la empresa e inyectar una nueva dosis de financiamiento para apoyar los objetivos de la CFE; su junta directiva mejoraría al incorporar representantes de los accionistas minoritarios con un mandato claro para acelerar el cambio hacia la transición energética, mientras que el gobierno podría retener la presidencia y los tres puestos ocupados existentes”

“Que se fijen contribuciones obligatorias a los grandes emisores de carbón en todo el mundo”

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores y los temas en el ‘Doham Forum 2022’: Generación de energía, cambio climático y una cámara de comercio México-Qatar

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close