Skip to content

Opinión

“El Nuevo Fuego: la electricidad”

Jesús Antonio Del Río Portilla, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, Premio Universidad Nacional 2023: “El conocimiento no sólo se genera en las universidades, hoy tenemos un concepto que se le conoce como ‘ciencia ciudadana’ ¿Qué sígnica? Que todos, cualquier persona puede generar conocimiento, lo cual estaría más enfocado a lo local ¡Esto es lo que debemos fomentar! Qué nuestra población genere conocimiento, lo valide y lo difunda”

Jesús Antonio del Río Portilla, investigador del Instituto de Energías Renovables es distinguido con el Premio Universidad Nacional 2023 en el área de Innovación y Desarrollo Tecnológico y Diseño Industrial

Es académico e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. De acuerdo con una entrevista que otorga a pv magazine desde las instalaciones del IER, para él, la electricidad es: “El nuevo fuego”. Una conversación que abarca toda una vida de entrega a la investigación, tecnología y a la generación de conocimiento y cómo comunicarlo de manera efectiva a las comunidades que lo requieren

Enero tormentoso afecta a la irradiancia en Norteamérica

En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una compañía de DNV, informa que Norteamérica vio una irradiancia por debajo de la media, principalmente debido a las condiciones tormentosas que prevalecieron durante la segunda mitad de enero.

Optimizar la integración fotovoltaica en la red mediante la gestión activa de la potencia

Los sistemas fotovoltaicos, que superan las demandas de carga mínima en varias regiones, necesitan medidas innovadoras de integración en la red. La gestión activa de la potencia (GPA), en particular la reducción, se perfila como una potente solución. Al gestionar activamente los picos de potencia, los sistemas fotovoltaicos pueden abrir nuevas posibilidades, contribuir a la estabilidad de la red y aumentar su valor global. El nuevo informe IEA-PVPS Task 14 fomenta un cambio de perspectiva, instando a los DSO a explorar el potencial del APM en lugar de los métodos tradicionales de expansión de la red.

Los precios del polisilicio en China suben por primera vez en 2024

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

“En junio será el Congreso Académico Internacional del Hidrógeno y será en Cancún, el aforo de científicos podría llegar a mil expertos”

Arturo Fernández Madrigal, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, añade: “En la medida en que haya interés gubernamental por el hidrógeno se podrá acelerar el sector, pues el gobierno federal tendrá que empujar el tema a través de diversas iniciativas. Las dos candidatas a la Presidencia de la República en las próximas elecciones han mostrado interés en el tema. En el plano internacional, compañías petroleras bloquearon el desarrollo de celdas solares por motivos de competencia”

Hidrógeno y celdas de combustible, binomio de investigación en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM

Arturo Fernández Madrigal, investigador del IER de la Universidad Nacional: “El tema del hidrógeno es enorme y da para muchas posibilidades en innovación tecnológica. El hidrógeno es fundamental y el problema que vive Europa en torno a la energía lo van a resolver, en gran parte, con el hidrógeno verde. En México su producción no es nada relevante, hay esfuerzos incipientes, por ejemplo, en la región de La Ventosa vía producción con aerogeneradores”

Los precios de las obleas se mantienen estables antes de las festividades del Año Nuevo chino

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

“En la transición energética todo se va a mudar a la investigación, desarrollo y operación de microrredes eléctricas inteligentes”

Emmanuel Hernández, profesor-investigador en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM, añade: “Las microrredes inteligentes son el futuro de la electrificación y desde esta perspectiva nacen muchos retos y desafíos y lo que buscamos son satisfacer las famosas tres ‘D’. La generación distribuida a través de paneles solares aquí y en todo el mundo tiene una tendencia de crecimiento promisoria”

2

El eclipse total de abril impactará la generación de energía solar desde México hasta Nueva Inglaterra, Estados Unidos

En una nueva actualización semanal de pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa que, el 8 de abril, un eclipse total pasará desde México, a través de Texas y hasta la costa este, y la mayor parte del territorio continental de Estados Unidos experimentará una caída significativa en la generación solar

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close