Skip to content

Política

La normativa y los recursos solares determinan el crecimiento del almacenamiento de energía en EE.UU.

Un nuevo informe de GridBeyond examina cómo la normativa y los recursos solares determinan los precios en Estados Unidos. Por Michael Puttré.

Sheinbaum asegura que en los próximos 5 años habrá 27 GW de nueva capacidad, con «un gran porcentaje de energía renovable»

La presidenta da cifras que superan a las planteadas en la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico presentada en noviembre pasado.

Continúa el cambio energético más rápido de la historia

La energía solar y la eólica se están instalando a un ritmo cinco veces más rápido que todas las demás fuentes de electricidad nuevas combinadas. Esto ofrece pruebas convincentes basadas en el mercado de que la fotovoltaica y la eólica son ahora los métodos más competitivos y prácticos para desplegar nueva capacidad de generación.

China revisa los derechos antidumping sobre el silicio de grado solar procedente de EE.UU. y Corea del Sur

El Gobierno chino dice que revisará los derechos antidumping de 2014 sobre las importaciones de polisilicio de EE.UU. y Corea del Sur, y que los mantendrá durante su investigación, solicitada por 13 fabricantes chinos.

En Canadá, Ontario subvencionará la energía solar en tejados, las bombas de calor y el almacenamiento en baterías

El gobierno de la provincia canadiense de Ontario pondrá en marcha a finales de este mes un programa de descuentos energéticos que ofrecerá hasta un 30% de descuento en el costo de paneles solares en tejados residenciales, bombas de calor y almacenamiento en baterías para viviendas.

El estado de Jalisco crea la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable

El Gobierno regional busca impulsar la sustentabilidad energética. Propone que al final del sexenio genere toda la energía que consume, y que más de la mitad sea renovable.

La Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU. multiplica por 4 la inversión de los contribuyentes

Un reciente informe de American Clean Power concluye que la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de 2022 creará millones de puestos de trabajo, impulsará el crecimiento económico y tendrá un impacto duradero en la economía estadounidense.

La preparación de las redes y el almacenamiento son esenciales para acelerar la transición energética

Según el director de Programas, Sectores de Innovación y Uso Final de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), Adrian Gonzelez, el camino hacia la triplicación de la capacidad de las energías renovables para 2030 y más allá exige ampliar y modernizar las redes y aumentar las capacidades de almacenamiento. Los gobiernos y otros agentes del sector eléctrico deben acelerar las cuestiones normativas, establecer normas claras y priorizar las inversiones.

Cómo medir la huella de carbono de la industria

La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) ha lanzado una nueva cartera de servicios de verificación de la huella de carbono para ayudar a generar confianza y credibilidad en el compromiso de las empresas con el seguimiento y la reducción de sus emisiones.

Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se trata de un proyecto coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Habrá tres modelos; el precio oscilará entre 90 y 150 mil pesos.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close