Skip to content

Legal

Actos indebidos que perjudican a la industria fotovoltaica

De acuerdo con versiones periodísticas en el estado de Baja California, ejecutivos de Banca Afirme, no han acudido a una audiencia judicial para aclarar el asunto de una central fotovoltaica que debía de haberse construido en el estrado

Solución a problemas de 4 empresas eléctricas de Canadá que operan en México

La reunión que sostuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador con ejecutivos de empresas que mantienen operaciones en el sector de las energías renovables se realizó a solicitud de Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá en su reciente visita a Ciudad de México

Convocan a la colaboración entre empresas privadas y gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá

Es la propuesta formulada en la Cumbre de Líderes Empresariales de América del Norte, reunión encabezada por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores y convocada por Consejo Coordinador Empresarial, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Consejo de Negocios de Canadá

Los números de la Comisión Federal de Electricidad durante el año que recién concluye

Con autofinanciamiento y recursos de bancas de desarrollo nacionales e internacionales, la CFE construirá 16 plantas, incluido un parque solar de grandes dimensiones que aportarán 8,600 MW de potencia. Moderniza 16 hidroeléctricas, que recibirán una inversión de 1,100 millones de pesos para sustituir equipos principales.

Energía eléctrica y diésel UBA, los combustibles que harán del Tren Maya un transporte híbrido. En construcción dos centrales de ciclo combinado e incremento de gas natural al estado

Javier May, Director de FONATUR: “Para la electrificación del Tren Maya, la CFE realizará 53 obras, 43 son subestaciones eléctricas y 10 son líneas de transmisión. Con estas obras, la capacidad de suministro eléctrico en la península aumentará el 150%, al pasar de 3 mil MW en el 2022 a 4,521 MW en el 2024. Esta capacidad aumentada garantiza el suministro requerido en dos años que será de 2,643 MW, ya con el tren en marcha.” Mauricio Vila, gobernador: “El Tren Maya es una obra que apoyamos aquí en Yucatán porque estamos convencidos que tener un medio de transporte rápido y eficiente que nos permita traer parte de los millones de turistas que llegan a Quintana Roo, por supuesto que es una obra que nos genera empleo y nos genera desarrollo económico y más turismo, una vez que esté concluida”

“La generación de energía limpia de CFE asciende a 48,997 MW frente a 39,959 MW del sector privado.” CFE presentará adiciones de generación solar y eólica antes de concluir el actual gobierno

Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad en su comparecencia en la Cámara de Diputados. Investigación permanente en hidrógeno verde y en desarrollar baterías que resuelvan la intermitencia de la generación eólica y solar. La CFE no ha dejado de estudiar las posibilidades para ampliar la generación nuclear. Hasta el momento se han instalado 16 mil paneles en la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco

1

“Ejemplar el manejo de la economía de México durante la pandemia de acuerdo con el Fondo de Inversiones Black Rock”

Mensaje que le envía Larry Fink, Director del Fondo de Inversiones Black Rock, al Presidente Andrés Manuel López Obrador. El Jefe del Poder Ejecutivo Federal agradece a los legisladores la aprobación de la Ley de Ingresos para el 2023

Avances del Plan Sonora de Energía y reunión de trabajo con el representante del gobierno de Washington

En el plan de infraestructura energética de acuerdo con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra el fortalecimiento del puerto de Guaymas y el ferrocarril de Nogales

Realizar estudios conjuntos entorno a la interconexión eléctrica

Uno de los objetivos del convenio firmado entre el Centro Nacional de Control de Energía de México con el Ente Operador Regional de Centro América. Hace tres semanas, el CENACE firmó un convenio igual con la Unidad de Transacciones de El Salvador.

10 mil nuevos MW de energía limpia, renovación de hidroeléctricas y la central solar Puerto Peñasco al finalizar la presente administración pública federal. 4to informe de gobierno del Presidente de la República

Durante el 4to informe del Presidente de la República y lo pronunciado en torno al tema energético: “La Comisión Federal de Electricidad, con una inversión de nueve mil 300 millones de dólares aproximadamente, incrementará su capacidad instalada en cerca de 10 mil MW con la construcción y modernización de 34 proyectos, impulsando básicamente la generación de energía limpia con la renovación de equipos de 16 hidroeléctricas y con la construcción del parque solar más grande de Latinoamérica: Puerto Peñasco, Sonora”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close