De acuerdo con un reporte que se le adjudica al Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos, las emisiones de carbono en México se podrían incrementar hasta en un 65% si se aprueba la iniciativa de reforma al sector eléctrico
Leonardo Velasco, Presidente de la AMIF: “Mucho que decir sobre la energía solar ante el debate nacional. Me da mucho gusto ver que los ciudadanos están generando conciencia de lo que hay en juego. Por ello, durante SPM tomaremos el espacio para dar propuestas proactivas y puntos de vista bien fundamentados para que podamos hacer una transición ordenada hacia las Energías Renovables.” Andreas Müller, Director de CAMEXA: “Para la industria alemana el gran potencial solar que tiene México es fundamental y es una de las razones por las que tenemos una gran presencia en el país. Uno de los grandes intereses de la cámara es desarrollar las capacidades del sector fotovoltaico, garantizar la calidad de los técnicos y profesionalizar al sector”
Red de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética: “El 47.3 % de las mujeres indican que sus habilidades y conocimientos son puestos en duda por el hecho de ser mujer. 31.3% son discriminadas para realizar trabajos técnicos y el 14% se les niegan fuentes de empleo”
Gabinete de Comunicación Estratégica y su encuesta telefónica sobre la iniciativa de Reforma Constitucional en el sector eléctrico promovido por el Presidente de la República
El Congreso Mundial de Energía y los temas globales de la agenda internacional en su reunión en San Petersburgo 2022: Seguridad Energética, Sostenibilidad, Asequibilidad, Energías Renovables, Baterías, Hidrógeno, Redes Inteligentes
Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight: “Según el Banco Interamericano de Desarrollo, la descarbonización en América Latina podría generar hasta 15 millones de puestos de trabajo en el sector eléctrico renovable para 2030, y la región podría obtener hasta un 80% del total de su electricidad por medio de energías limpias, con lo cual ayudaría a limitar el calentamiento global a 2°C para 2030”
Cranmore Partners y Energy Estate lanzan un marcador de inversión en hidrógeno: “Este índice busca brindar a los inversionistas y otras partes interesadas una comprensión más profunda de los atributos de los diferentes países y los factores que influirán en los flujos de inversión y los cronogramas de desarrollo de proyectos”
El sindicato de los empresarios promueve diálogo abierto en torno a la Reforma Eléctrica entre legisladores y expertos
Alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa
Diálogo a Fondo, del Fondo Monetario Internacional. El mercado del gas natural y la generación vía renovables en una ecuación complicada que lo seguirá siendo hasta el segundo trimestre del 2022, quizá a partir de entonces, indica el reporte, los preciso de la energía en Europa y Asía dejarán de estresar a las familias y a los países de aquellas regiones
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.