Nebraska, el estado de los deshojadores de maíz, como son conocidos, ocupa el puesto 13 en el índice solar, pero es casi el último del país en instalaciones solares.
Yadira Rendón, estudiante de la USEM: “Lo interesante ha sido descubrir la tecnología a través de paneles solares en la agricultura, y ahora que empezamos a ver los resultados del programa piloto podemos ver que esta experiencia podría ser muy útil para nuestra región donde no tenemos agua suficiente.” Claudia Bierman de la Asociación México Canadá, Aprendiendo Juntos: “Durante la pandemia leí mucho sobre el tema agrovoltaico, lo que sucede en China, Europa y entonces nos preguntamos ¿Por qué no hacer algo en México?
En el marco del programa “Ilumínate. Sol para todos”, que implementa la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), fueron entregados a más de 300 hogares de la comunidad huichol equipos hogareños de electrificación solar.
S&P Global: Generación distribuida, escasez de trabajadores calificados y preocupaciones sobre China por la gran cantidad de manufactura de equipos fotovoltaicos y baterías que exporta al mundo
En Puebla 30 centros educativos ya cuentan con más de 1000 paneles fotovoltaicos que generarán ahorros anuales por 2.4 millones de pesos
Los patrones congregados en la Confederación Patronal de la República Mexicana: “En COPARMEX apostamos por la implementación del Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) por ello vemos como una oportunidad el que se permita a las empresas mexicanas aumentar su capacidad de generación en sitio (Generación Distribuida) de .5MW a cuando menos 1MW; de igual forma, creemos que se debe disminuir la cantidad de la demanda máxima requerida para obtener el Registro de Usuario Calificado.”
Lo necesario para que personas físicas o morales del estado tengan acceso a paneles solares a través de la Dirección de Energías Renovables
Central fotovoltaica en la región de Singuilucan, en el estado de Hidalgo
Grid Alternatives, organización sin fines de lucro, trabaja para llevar energía equitativa a quienes más la necesitan. El grupo tiene un enfoque internacional con trabajo de justicia energética en Estados Unidos, Nepal, Nicaragua y México. Desde 2004, ha servido a más de 27 mil viviendas, 204 instalaciones comunitarias, como edificios de departamentos y organizaciones sin fines de lucro y ha generado ahorros por un total de 640 millones de dólares.
La Agencia Internacional de Energías Renovables presenta su informe Estadísticas de Energía Renovable fuera de la Red 2022. «La electrificación en México alcanza el 99.27% del país, al final del presente gobierno federal, se llegaría el 99.66%: Guillermo Nevárez Elizondo, Director de CFE Distribución.»
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.