El paquete de 15.500 millones de dólares del Departamento de Energía (DOE, por sus sigla en inglés) proporcionará subvenciones y préstamos para modernizar los centros de fabricación existentes y reforzar la fabricación de baterías, con especial atención a los puestos de trabajo de alta calidad.
Científicos de Canadá han combinado la generación de energía fotovoltaica con la purificación de agua basada en la desionización capacitiva (CDI), de la que se afirma que tiene un bajo coste operativo, una mayor eficiencia energética y menos rechazo de agua que las técnicas de purificación convencionales.
Construido por investigadores daneses, el dispositivo también alcanzó una eficiencia de conversión de potencia del 5,0%. Diseñaron la célula con un sustrato de vidrio sodocálcico, una capa de óxido de estaño (FTO), una capa de transporte de electrones de óxido de titanio (TiO2), un absorbedor de selenio, una capa de óxido de molibdeno (MoOx) y un contacto metálico de oro (Au).
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que la tormenta tropical Hillary y sus sistemas nubosos asociados provocaron una irradiancia significativamente inferior a la habitual para el mes de agosto, en una amplia zona desde Baja California, pasando por el sur de California, y a lo largo de las Rocosas hasta la Columbia Británica.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Investigadores surcoreanos han desarrollado un proceso que permite colorear módulos flexibles de película fina aptos para aplicaciones fotovoltaicas integradas en vehículos (VIPV, por sus siglas en inglés) y edificios (BIPV). Se trata de un proceso de bajo costo que no afecta significativamente a la eficiencia de conversión de potencia.
Una nueva investigación muestra la importancia de calcular los efectos del sombreado creado por los paneles fotovoltaicos sobre la radiación fotosintéticamente activa (RFA) a nivel del suelo, que es crucial para evaluar el rendimiento de los cultivos en proyectos agrovoltaicos.
Dryad Networks ha desarrollado un sensor basado en inteligencia artificial para detectar incendios forestales y avisar a los primeros intervinientes.
Científicos pakistaníes han desarrollado un nuevo sistema de limpieza que no sólo reduce las pérdidas de energía causadas por la suciedad, sino que también aumenta el rendimiento de los módulos fotovoltaicos al reducir su temperatura. Podría aplicarse tanto a sistemas fotovoltaicos residenciales como comerciales.
Desarrollado por científicos de Malasia, el nuevo sistema fotovoltaico-térmico se basa en un material de cambio de fase mejorado con nanopartículas (Nano-PCM) y tubos absorbedores retorcidos. El sistema consta de un módulo fotovoltaico de 30 W, tubos absorbedores fijados a la parte posterior del panel mediante un pegamento de silicona mejorado y un contenedor de PCM que rodea los tubos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.