Orejana con una capacidad de 158 MW y Parque Solar Santa María de 179 MW, serían dos de las centrales solares en el portafolio creciente de la empresa State Power Investment Corp, que adquiere vía la compra del total de la firma de Zuma Energía
La agencia de energía estatal diseña los que podrían ser los primeros proyectos para generar hidrógeno verde
Israel Hurtado, fundador Asociación Mexicana de Hidrógeno: “Descarbonizar los procesos de producción y encarar los estragos del Cambio Climático, las bondades del hidrógeno verde”
PV Infolink: La crisis sanitaria del Covid-19, contrajo la demanda por módulos, pero la necesidad de estos equipos será para alcanzar un total de 143,7 GW para el próximo año
“Hemos participado en la instalación de 30 MW y en la colocación de más de 35 mil calentadores de agua con tecnología solar”. En nuestra nueva entrega de Los rostros del sector fotovoltaico mexicano, entrevistamos al director de Solar Technology, Alfonso Ramírez Gutiérrez
Growatt y Eduardo Solís, líder de la empresa china en el mercado de inversores en México: “Programas de desarrollo y apoyo como los existentes en Brasil y Chile, serían muy positivos para el mercado nacional”. Nuestra nueva historia de Los rostros del sector fotovoltaico mexicano
Un equipo de investigación finlandés-estadounidense ha desarrollado un método posventa para adaptar paneles solares de película delgada flexibles disponibles comercialmente para aplicaciones en proyectos fotovoltaicos flotantes. El diseño del panel se puede aplicar a tres tipos de materiales flotantes, incluidos neopreno, mincell y polietileno.
El ex vicepresidente ha hecho una larga lista de promesas y compromisos con el medio ambiente y el futuro de las energías limpias si, en las próximas horas o días, es señalado como presidente electo. ¿En cuáles de estas promesas podríamos ver una acción inmediata y en cuáles tendríamos que esperar años?
En la tercera entrevista de la serie Los rostros del sector fotovoltaico mexicano, hemos hablado con el director de Cesime Solar, Leonardo Ceja Heredia. La empresa opera desde hace ocho años en el segmento de la Generación Distribuida y ha contribuido a instalar más de 5 MW solares hasta hoy. Según Ceja Heredía, su reto más grande fue ganar la confianza del cliente en la tecnología y en la reglamentación vigente de interconexión. Refiriéndose a la industria nacional de componentes fotovoltaicos, dice estar contrario a la difícil fabricación de módulos, pero se dijo favorable a que empresas mexicanas se dedicaran a la fabricación de inversores, almacenamiento o componentes de BOS para lo cual existe infraestructura y capacidad técnica y suministro de materias primas.
Bloomberg NEF y su informe New Energy Outlook 2020: “La generación eólica y solar representarán el 56 % de la generación total en 2050. China y la India aún lideran la generación vía carbón”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.