Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: “La operación de la refinería requerirá una potencia de 280 megas, por lo cual decidimos que la refinería sea autónoma en su abasto de energía. En el origen la electricidad la iba a dar la CFE”
Agencia Internacional de Energía: “Las economías avanzadas representan la mayor parte de este esfuerzo, con más de 370 mil millones de dólares a invertir antes de finales de 2023. Sin embargo, en las economías emergentes y en desarrollo, la cantidad total de recursos fiscales que se dedican a las medidas de recuperación sostenible es una décima parte de la cantidad en las economías avanzadas”
Santiago Barcón, director de PQ Barcón: “El primer resultado de la reforma energética es que todos se volvieron expertos en energía. Despachos de abogados con sus áreas de hidrocarburos hablando de cuestiones eléctricas, todo el mundo conocía del tema. Aquí cito un sabio refrán: ‘A rio revuelto ganancia de pescadores.’
‘Volta de Mexicali’, un proyecto de la firma Termoeléctrica de Mexicali con baterías de ion de litio
Adrián Fernández, director de Iniciativa Climática México: “El mundo espera que México ponga en marcha las mejores políticas públicas que le convienen a los mexicanos, somos el único país del G20 que va encaminado a no cumplir con sus metas iniciales del Acuerdo de París. Otras naciones ya están presentando metas más ambiciosas”
Organizaciones internacionales contribuyen para configurar la ‘arquitectura institucional’ y acelerar el sector energético que está llamado a descarbonizar de forma aun ‘insospechada’ las industrias más contaminantes
Eduardo Walsh Vargas, Gerente de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer: “De acuerdo con la base de datos de Energía Sostenible para Todos del Marco de Seguimiento Mundial de la organización que lidera el Banco Mundial junto con la Agencia Internacional de Energía y el Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de Energía, se estima que para 2028, la capacidad instalada para la generación de electricidad a partir de energías renovables se incremente en México en 19,761 MW de los cuales, se proyecta que las fuentes eólica e hidráulica tendrán la mayor participación, con 59% y 21% respectivamente”
Es uno de los objetivos del Proyecto Regenera: “La principal característica de las energías fotovoltaica y eólica es que dependen de la naturaleza por lo que su producción tiene variaciones, tanto diarias como mensuales, lo que hace necesario reforzar su seguridad de abastecimiento no sólo con combustibles fósiles sino con sistemas de almacenamiento, claves para el desarrollo y puesta en valor de la energía sustentable”
La Comisión Federal de Electricidad y su generación de energía limpia a través del recurso hídrico
Marita Brömmelmeier, directora de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México: “Para la GIZ es un enfoque facilitar el intercambio internacional sobre nuevas tecnologías como el hidrógeno verde. Tener aliados estratégicos en la industria, así como lo es la Asociación Mexicana de Hidrógeno, es esencial para impulsar el combate al cambio climático”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.