Skip to content

Eventos

La fotovoltaica y Zongolica: Electrificación bajo una perspectiva de género

A partir de marzo de 2021, la CFE ha dado a conocer los resultados que ha generado su iniciativa de electrificación en comunidades indígenas que por siempre han carecido de este insumo básico para el desarrollo. En Zongolica, Veracruz, inició su plan para llevar paneles solares que han contribuido a transformar, de manera gradual, la vida de sus habitantes pero, sobre todo, para las mujeres y sus poblaciones infantiles indígenas, que han sido y lo siguen siendo, los grupos en mayor situación de vulnerabilidad en nuestro país

Operación COP 27. Indígenas y afromexicanos incluidos por vez primera. Juventudes Embajadoras por el Clima en México

Natalia Lever, Directora de The Climate Reality Project América Latina: “La juventud se ha convertido en la primera línea de acción climática, están conscientes de que el futuro de la humanidad depende de lo que hagamos hoy. Es nuestro deber respaldar su visión de futuro a través del conocimiento y la acción colectiva”

Más allá del café y su costa caribeña: Colombia fotovoltaica

En el 2018, la nación Latinoamericana contaba tan sólo con una central solar de 18 MW. A 4 años de distancia, la capacidad acumulada registra 710 MW. Sobre el devenir de la energía fotovoltaica en la nación del vallenato y de la majestuosa ciudad amurallada de Antigua, Diego Mesa, Ministro de Minas y Energía de ese país, aceptó la invitación editorial para conversar con Eckhart Gouras, Director de Pv magazine Group, conversación sostenida en el marco de la cumbre de BNEF, que tuvo lugar la Ciudad de Nueva York.

México abre la posibilidad de diálogo a empresas del sector eléctrico

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México: “Al que genera la energía y la vende simulando que se trata de una sociedad, comprando con un dólar una acción, pues eso ya no es posible legalmente.”

En México, el presidente de la COP 26

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: «Conversamos con Alok Sharma, sobre temas de cambio climático y transición energética.»

“¡Espérate un momentito!”

Durante la presentación que el Presidente de la República hizo del Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec ante gobernadores también estuvo presente Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, quien de forma abrupta intervino fuera de protocolo, solicitando la palabra con la expresión ¡Espérate un momentito! Sandhya Ganapathy, presidenta de EDP Reneweables también estuvo presente: “Su país (Presidente) es sumamente bendecido por recursos naturales, queremos formar parte trabajando con usted en la transición”

100 GW en 25 años

Es la marca en la que ha participado Trina Solar, una de las firmas productoras de paneles solares más relevantes a nivel global

Tras casi 7 meses de análisis y difusión, la Cámara de Diputados desecha la iniciativa de reforma eléctrica. 275 votos a favor y 223 en contra. No logra la mayoría calificada

En el 2013, el capítulo eléctrico incluido en la entonces reforma energética sólo fue conocido por los legisladores federales en los últimos días de aquel debate legislativo, el cual tuvo como eje toral el sector de los hidrocarburos

“Te aseguro que esto no es muy bonito. Yo no he hecho mal a nadie”

Paolo Salerno, integrante del Comité de Energía de la Cámara Italiana de Comercio en México: “En estos temas definitivamente soy un asesor filantrópico. Yo no represento a nadie. Mi asesoría es puramente técnica”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close