Skip to content

Ser mujer en la industria eléctrica

La importancia de no invisibilizar ni silenciar ningún tipo de violencia ni en la Comisión Federal de Electricidad ni en ningún otro espacio público o privado. Nimbe Durán, titular de la Unidad de Género e Inclusión de la CFE: “Las redes de sororidad tienen el objetivo de potenciar las formas de colaboración entre mujeres”

Cuestionan los senadores la central fotovoltaica Puerto Peñasco y la Refinería Olmeca

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía en su comparecencia frente a los integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores. Informa que se realizará una revisión de los dos mil 500 municipios impactados por las tarifas eléctricas que, aunque es un tema de la Comisión Federal de Electricidad también se maneja con la Comisión Nacional del Agua.

Beneficiadas 69,027 viviendas con techos solares. El 91.65 % de las centrales de energía renovable producto de las subastas eléctricas están en operación

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía ante la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores: “El 99.25% de la población cuenta con acceso a la electricidad, la cual se genera a través de diferentes fuentes de energías limpias, que a octubre de este año ya representan el 29%. Del total de la generación limpia en México, CFE produce el 57% y el resto los privados, lo cual demuestra la capacidad y diversidad de la empresa del Estado.”

Sistema híbrido de energía para el Tren Maya en los tramos 3, 4, 5 y 6

Será a través de diésel bajo en contenido de azufre y de energía eléctrica con lo que se impulsará el tren entre las regiones de Mérida a Chetumal

“Debe México realizar su transición energética soberana que consiste en sustituir generación convencional con energías renovables y nuclear”

Alberto Montoya, Comisionado Nacional de Mejora Regulatoria: “Las naciones deben realizar una transición del sistema energético basado en energías fósiles a uno basado en energías renovables y nuclear.” Carlos Morales, director Corporativo de Operaciones de CFE: “La Reforma de 2013 afectan a las centrales de generación convencional. México cuenta con enorme potencial para la generación de energía mediante distintas tecnologías, el objetivo prioritario es el aprovechamiento eficiente de todas las fuentes con que cuenta. Mediante una planeación integral, es posible incorporar todas las tecnologías de generación que tienen como objeto fortalecer a la CFE”

Parque fotovoltaico SAAS

En la región de Peto, Yucatán

La emergente industria de vehículos eléctricos: Oportunidades para América Latina

La inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, obra editorial de la CEPAL: “En el sector de vehículos livianos, el fortalecimiento de la capacidad productiva para responder a la creciente demanda de vehículos de bajas emisiones se está concentrando en Estados Unidos, y sólo México está recibiendo algunas inversiones en el marco de la transformación de las cadenas de valor de América del Norte. En el caso de los vehículos pesados, la industria es heterogénea, fragmentada y con evidentes problemas de escala y rezago tecnológico. Las inversiones asociadas a la electromovilidad se están focalizando en Brasil, donde se encuentran las empresas más competitivas e internacionalizadas de la región, varias de ellas filiales de empresas transnacionales”

125 MW más 50 MW: El potencial de instalación de una empresa fotovoltaica en México

Solfium, empresa mexicana-canadiense instalará dentro de un periodo de cinco años, capacidad de generación solar distribuida en Puebla y Querétaro por un total de 175 MW y para conquistar tal objetivo, sumará esfuerzos de empresas y técnicos mexicanos

Se consolidan propuestas de hidrógeno verde para la aviación comercial

Airbus identificó el hidrógeno como una de las alternativas más prometedoras para propulsar un avión de cero emisiones, porque no emite dióxido de carbono cuando se genera a partir de energías renovables, siendo el agua su subproducto más importante.

Escuelas solares y el primer electrolizador para producir hidrógeno verde en Puebla

Ermilo Barrera, Director de la Agencia Estatal de Energía: “El modelo de desarrollo energético sustentable de nuestro estado se compone de tres factores fundamentales: “Descarbonización de la economía, Combate a la pobreza energética, y Fomento a la innovación”

2

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close