Skip to content

“Energías Renovables no es un mercado, es un atraco a la nación”: Manuel Bartlett, Director General de la Comisión Federal de Electricidad

“No queremos un monopolio, ni desaparecer a privados”: En entrevista con la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex

2

Planeación Energética: De lo técnico a lo político

Sebastián Guzmán Díaz: “De los 9,600 MW de capacidad instalada que se han incorporado al Sistema Eléctrico Nacional generados en centrales renovables, el desarrollo paralelo de la Red Nacional de Transmisión que demanda dicho incremento ha dejado mucho que desear”

Diálogo frente al tema de las Energías Renovables

Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinar Empresarial

Respeto a la generación de Energías Renovables: Demanda de 7 gobernadores

En la Ciudad de Parras, Coahuila: “Sí el Gobierno Federal detecta alguna irregularidad en los contratos de generación de Energías Renovables, que lo investigue y se sancione a los responsables”

“Por un tema ideológico”, las acciones recién tomadas por la Secretaría de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía

Julio Valle: Vocero de la Asociación Mexicana de Energía Eólica y la Asociación Mexicana de Energía Solar durante el seminario organizado por Energyear

“No estamos en contra de la generación de energías limpias, al contrario, cada vez vamos a impulsar más las energías alternativas”

Andrés Manuel López Obrador: “Estamos abiertos al diálogo con todos, pero se pone por delante el interés nacional”

23 empresas obtienen la suspensión provisional vía Amparo contra el Acuerdo emitido por el Centro Nacional de Control de Energía

A través del oficio CENACE/DOPS/079/2020, del 19 de mayo de 2020, el director de Operación y Planeación del Sistema, Gustavo Villa Carapia, indica a la Subdirección de Operación, así como a las Gerencias del Centro Nacional, del Centro Alterno y del Centro Regional para que no se apliquen las disposiciones contenidas en el Acuerdo a las empresas amparadas

Electromovilidad: Su futuro sigue con perspectivas positivas

BloombergNEF. El mercado de vehículos eléctricos es más resistente que el de automóviles en general, para el cual se proyecta una caída de un 23 por ciento en respuesta a la crisis económica y de salud

La conectividad incrementa la demanda energética

¿Cómo hacerla más limpia y eficiente?

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close