Skip to content

Empresas fotovoltaicas en la Bolsa Institucional de Valores de México se consolidan en Europa

Cox Energy América con más de 40 centrales fotovoltaicas y una capacidad de generación superior a los 2.000 MW, adquiere el 40% de Ibox Energy

Contar con una red de transmisión robusta, uno de los grandes retos tras el incremento de generación vía Energías Renovables

Leonardo Beltrán Rodriguez, ex subsecretario de Planeación y Transición Energética de México y hoy consultor del BID y BM: “Más del 60% de la generación es renovable en América Latina y un gran porcentaje son de proyectos hidroeléctricos. La sustentabilidad en el transporte está soportada por la competitividad de la tecnología: En Colombia, Chile, Uruguay y Ciudad de México existen programas para impulsar el transporte electrificado”

2

“Que el mercado está quizás reduciendo la participación de la Empresa Productiva del Estado, pues es un hecho es cierto”

Leonardo Beltrán Rodriguez: “En el 2021, México debería estar enfocado en innovación, en desarrollo de talento, y por supuesto que en el sector eléctrico haga énfasis en cómo electrificar más procesos y ahí está la oportunidad para los sistemas de gestión de la energía 5,600 millones de dólares de oportunidad al año que podrían tomar las empresas, la industria”

“El modelo de mercado impuesto a CFE le provocó 4 descalabros: Fragmentación en empresas subsidiarias. Perder al Cenace. Perder la planeación del SEN. Someterla a una regulación asimétrica para remplazarla por empresas privadas”

Víctor Rodríguez Padilla: “La reorganización de la industria eléctrica tuvo como objetivo una regulación compatible con el modelo de mercado. Quedaron sujetas a regulación: CFE y sus empresas subsidiarias. Las empresas generadoras-comercializadoras. Las tarifas de transmisión y distribución. Las tarifas de suministró básico. El Cenace y los servicios conexos no incluidos en el mercado eléctrico mayorista. Los CEL’s. La eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del SEN”

Una rozagante grosella al amparo de la fotovoltaica

Se consolidan lazos de cooperación entre empresas de energía solar y unidades agrícolas: 23 toneladas del saludable fruto rojo, la prueba. ¿Se lograrían con un similar modelo de cultivo los rábanos, brócolis y zanahorias mexicanas?

La fotovoltaica ilumina a más comunidades marginadas

Iberdrola y el programa Luces de Esperanza iluminan la dinámica social y económica de más de 700 personas de la Huasteca Potosina

Más Generación Distribuida

Puebla se coloca a la vanguardia en la promoción de la energía fotovoltaica

4.7% crecería el PIB: Citibanamex. 4.5%: Banco Mundial

Ambas instituciones ajustan al alza el índice de crecimiento de México para el 2021

“En 2020, CFE Generación aportó 40 Tera-Watt-hora vía hidroeléctricas, geotérmicas y la nucleoeléctrica Laguna Verde, el 20% de la generación total de CFE”

Víctor Rodriguez Padilla: “La política de estancamiento de las tarifas eléctricas durante el gobierno del Presidente Peña Nieto se implementó para que lucieran como un logro de la Reforma Energética. La presente administración continúa con esa política argumentando pobreza y marginación, pero sin haber remplazado el mandato legal de creación de valor y rentabilidad para el Estado mexicano por uno de corte social”

Pablo Mulás: La humildad que da la sabiduría

Un científico mexicano respetado y reconocido por todos en el sector de la energía. Pero antes, años previos a ser experto en temas de la Transición Energética, ya era un hombre querido y valorado por muchos. Un maestro en el arte de la “Generosidad”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close