Skip to content

Evolución sincronizada: TotalEnergies y Amazon

Los que crecen en tiempos del Covid-19: Firmas de mensajería y empresas petroleras en plena Transición Energética

La fotovoltaica, la eólica y el almacenamiento en el vecino del norte. Un breve ‘vistazo’

Informe anual de la Asociación de Energía Limpia de Estados Unidos: “Dos tercios de los estados tienen al menos 1 GW de energía limpia en operación. Texas lidera con 37,4 GW de capacidad, seguida de California con 20,3 GW, Iowa con 11,4 GW, Oklahoma y Kansas con 9,4 GW y 7 GW, respectivamente”

Veracruz: Del Petróleo a lo Fotovoltaico y a la Generación Distribuida

La Agencia Estatal de Energía de Veracruz y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable, la GIZ, unen esfuerzos para impulsar la Transición Energética vía el factor fotovoltaico en uno de los tres estados emblemáticos de la industria de los hidrocarburos en México

Eficiencia Energética, Electrificación Inteligente y Descarbonización: Temas de la Transición Energética global

Siemens Infinite Summit y las megas tendencias de la tecnología en las esferas de la Energía, Ciberseguridad, Industrial 4.0, Ciudades Inteligentes, Digitalización, Automatización y Sustentabilidad

Soluciones de Género y Clima 2021

Energías Renovables entre los proyectos más premiados en años previos y con mayores expectativas en la próxima edición

Más Generación Distribuida en Nuevo León

¡Muestra tu sistema fotovoltaico en pv magazine México!

Aún mucho por explorar entorno al hidrógeno, pero su demanda es real

Consejo Mundial de Energía, el WEC por sus siglas en inglés: “Se estima que el hidrógeno podría representar entre el 6 % y el 25 % del consumo mundial de energía para 2050. El conocimiento y el desarrollo de la infraestructura que demanda su manejo son dos factores claves para la descarbonización de la energía. El hidrógeno gana terreno en Asia y en Europa dinamiza el mercado energético”

Crecerá la generación vía hidroeléctrica, solar y eólica en 8% en el 2021 y 6% en el próximo año. Vía carbón 5% y 3%, respectivamente

Agencia Internacional de Energía: “El 2022, será el año en que el sector eléctrico registre el mayor nivel de emisiones contaminantes vía combustibles fósiles con un pronunciado énfasis vía carbón. China e India a la cabeza como los mayores generadores de CO2”

CFE y su réplica al artículo del IMCO y los subsidios cruzados

La Comisión Federal de Electricidad: “El IMCO señala airadamente que la CFE incurre en prácticas indebidas. Esto es falso. Las operaciones (que indica el instituto) no constituyen subsidios cruzados, ya que no caen en las definiciones económicas ni fiscales de estos conceptos, y en cambio son aplicaciones de mejores prácticas internacionales descritas, por ejemplo, en las ‘Guías para Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales’ emitidas por el Consejo para la Cooperación y Desarrollo Económico, la OCDE”

“La CFE y subsidiarias distorsionan los estados financieros”

El Instituto Mexicano para la Competitividad: “A pesar de la obligación legal que prohíbe que las distintas empresas subsidiarias de la CFE realicen actividades que corresponden a sus contrapartes, desde 2015 se tiene registro de subsidios cruzados: El cargo por demanda garantizada o el cargo por potencia. Dichos cargos representan una violación al espíritu de los TESL de la CFE: solo entre 2018 y 2020 CFE Distribución y CFE Transmisión transfirieron 150 mil 820 millones de pesos a CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB)”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close