Skip to content

Guadalajara y el Plan de Acción Climática de su Área Metropolitana

Uso eficiente de la energía y suministro vía Energías Renovables dos de los pilares del plan metropolitano reconocido por los Premios a la Acción Climática Mundial de las Naciones Unidas

Sistemas fotovoltaicos integrados en la ‘Semana i’

36 escuelas serían las beneficiadas con la instalación de paneles solares interconectados en 36 escuelas rurales de Puebla. Iluminando el conocimiento de niños y niñas en situación de mayor vulnerabilidad de la entidad

Bolivia, la inversión privada y el Litio

El gobierno del Estado Plurinacional incursiona en un proceso en el cual definirá la participación de empresas privadas para la explotación del mineral. El respeto a la Soberanía del Estado, condición a observar por parte de las firmas internacionales interesadas en el proceso

2da jornada: Diálogo sobre la Reforma Eléctrica

Un encuentro convocado por Coparmex. Rosanety Barrio, analista del sector energético: “Los problemas que enfrenta la CFE pudieran ser resueltos con cambios y ajustes regulatorios y de ninguna manera con un cambio constitucional”. Ramses Pech, asesor en la industria de la energía: “No hay que cambiar la Constitución para resolver los desafíos actuales, no hay que hacer una ley tan rápido”. Claudia Ruiz Massieu, senadora del PRI: “La reforma no va a corregir las fallas del modelo actual, sino que las va a acentuar.” La opinión del representante español, para la reflexión

“Sin quejas recibidas por la iniciativa de reforma en materia eléctrica”

Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, agrega: “El Tren Maya operará con 10 campos de energía fotovoltaica. Siemens y Nestlé entre las firmas globales que anuncian expansión de actividades en México”

Solar Power México llega a la capital de la República Mexicana

Leonardo Velasco, Presidente de la AMIF: “Mucho que decir sobre la energía solar ante el debate nacional. Me da mucho gusto ver que los ciudadanos están generando conciencia de lo que hay en juego. Por ello, durante SPM tomaremos el espacio para dar propuestas proactivas y puntos de vista bien fundamentados para que podamos hacer una transición ordenada hacia las Energías Renovables.” Andreas Müller, Director de CAMEXA: “Para la industria alemana el gran potencial solar que tiene México es fundamental y es una de las razones por las que tenemos una gran presencia en el país. Uno de los grandes intereses de la cámara es desarrollar las capacidades del sector fotovoltaico, garantizar la calidad de los técnicos y profesionalizar al sector”

COPARMEX, Diputados y la iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica

Blanca Alcalá, diputada del PRI: “Los legisladores tenemos la obligación de contrastar evidencias, de poder hacer análisis técnicos y financieros que resulten necesarios para que la orientación de nuestras decisiones sean las adecuadas.” Patricia Armendáriz, de MORENA: “Una fuente de pérdidas para CFE es el subsidio a las Sociedades de Autoabasto que disfrutan del porteo estampilla, y muchas de ellas no son verdaderas sociedades de autoabasto, incurriendo en defraudación fiscal. Hay dos fallas de mercado: la conservación de los contratos de las Productoras Independientes y el despacho preferente donde solo se consideran los costos variables y no los fijos. Elizabeth Pérez, PRD: «La iniciativa reduce la competitividad en el sector energético y viola los capítulos 14 y 21 del TMEC»

Marginación de las mujeres en la industria fotovoltaica, frente a ello: Beca Mujer Solar

Red de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética: “El 47.3 % de las mujeres indican que sus habilidades y conocimientos son puestos en duda por el hecho de ser mujer. 31.3% son discriminadas para realizar trabajos técnicos y el 14% se les niegan fuentes de empleo”

El CCE, las Energías Renovables y su posición frente a la COP 26

El Consejo Coordinador Empresarial: “Varias empresas mexicanas tienen ya un suministro eléctrico del 100% a partir de Energías Renovables, y muchas otras están trabajando para alcanzar la meta. Debido a que la electricidad es transversal en la economía, la generación de energía es el sector con mayo potencial de reducción de emisiones costo-efectivo en el mundo”

El 63.8% a favor de la Reforma Energética. 85% a favor de más energías limpias y renovables

Gabinete de Comunicación Estratégica y su encuesta telefónica sobre la iniciativa de Reforma Constitucional en el sector eléctrico promovido por el Presidente de la República

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close