El anuncio del Banco Interamericano de Desarrollo se da a conocer en Egipto durante los trabajos de Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP 27
Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad en su comparecencia en la Cámara de Diputados. Investigación permanente en hidrógeno verde y en desarrollar baterías que resuelvan la intermitencia de la generación eólica y solar. La CFE no ha dejado de estudiar las posibilidades para ampliar la generación nuclear. Hasta el momento se han instalado 16 mil paneles en la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco
El país es una de las varias naciones de América Latina que podría ser receptora del Programa Internacional de Fomento al Hidrógeno Verde, iniciativa que promueve el gobierno europeo a través de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional, conocida en nuestro país como la GIZ.
Fomentar el uso de energías renovables entre las unidades productivas del estado y promover a las empresas proveedoras de equipos ubicadas en la región. Calentadores térmicos y sistemas fotovoltaicos, entre los sistemas generadores de energía a publicitar
The Climate Reality Project América Latina estará presente con las Juventudes Embajadoras por el Clima: 4 jóvenes de Costa Rica, 4 de México, 3 de Chile, 3 de Paraguay, 2 de República Dominicana, 2 de Panamá y 1 de Colombia. De acuerdo con la fundación fundada por Al Gore: “La actual guerra en Ucrania ha afectado significativamente el suministro energético mundial lo que ha estimulado un aumento de combustibles fósiles por parte de las principales economías cuando deberíamos avanzar de forma acelerada en la generación de energía renovable”
Trina Solar presenta su modulo Vertex N 595W para proyectos C&I y a escala comercial. El Vertex N 690W para proyectos a gran escala y el Vertex S+ 445W para sistemas fotovoltaicos en techos solares, la serie de módulos de tipo N se basa en la plataforma tecnológica de productos 210 y en la tecnología de células i-TOPCon de tipo N.
Georgina Izquierdo, directora del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias. Un recuento de lo que el instituto ha realizado entorno a energías renovables, baterías, geotermia, movilidad eléctrica y sobre el combustible de la transición energética: Hidrógeno verde
Jorge Mendoza Sánchez, Director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos: “Se ha consolidado como la principal herramienta financiera del gobierno federal y el quinto banco más grande del sistema financiero mexicano. La institución registra una cartera de crédito directa e inducida por 615 mil millones de pesos”
Marisol Oropeza, estratega de negocios para el sector solar térmico en México y Alemania: “La Ciudad de México con paneles fotovoltaicos para la generación de electricidad vía techos solares o con calentadores térmicos para generar agua caliente o vapor, me gusta muchísimo, lo ideal es ir hacia una ciudad sin uso de gas”
Con 214 millones de habitantes, una extensión geográfica de 8.516 millones km² y un Producto Interno Bruto de 1.609 billones de dólares al 2021, la generación distribuida en el país Sudamericano se clasifica en: Microgeneración hasta 75 Kw; Minigeneración distribuida hasta 3 MW para fuentes no despachables, y para fuentes despachables de minigeneración hasta 5 MW. A finales del 2022, la energía solar podría superar, por vez primera, la capacidad instalada de energía eólica, que actualmente asciende a 22.680 MW
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.