La energía renovable emplea a alrededor del 32 por ciento de mujeres en comparación con el 22 por ciento en el sector energético en general. Aun así, dentro de las energías renovables, la participación de las mujeres en trabajos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas es mucho menor que en los trabajos administrativos.
El informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) examina la cuestión de la equidad de género en todo el sector. Basándose en una encuesta pionera de empleados, empresas e instituciones, descubre que queda mucho por hacer para impulsar la participación de las mujeres y permitir que sus talentos se utilicen plenamente.
IRENA estima que la cantidad de empleos en energías renovables podría aumentar de 10,3 millones en 2017 a casi 29 millones en 2050.
La transición energética global en curso ofrece la oportunidad de crear nuevos empleos y remodelar todos los aspectos de cómo se produce y distribuye la energía.
Las energías renovables ofrecen diversas oportunidades a lo largo de la cadena de valor, lo que requiere diferentes conjuntos de habilidades. Pero estas oportunidades deben ser igualmente accesibles y los beneficios distribuidos equitativamente.
La mujer en las energías renovables: contexto de acceso a energía
Dada su naturaleza distribuida, las soluciones de energías renovables no conectadas a la red ofrecen grandes oportunidades para la participación de la mujer en diversos segmentos de la cadena de valor. Muchas de las competencias necesarias para aprovechar estas oportunidades pueden desarrollarse localmente y las mujeres se encuentran en la posición ideal para liderar y apoyar la distribución de soluciones energéticas renovables no conectadas a la red.
Obstáculos a la participación
En el contexto de acceso (en los casos en que el acceso a la energía aún está en fase de establecimiento o de expansión), la mujer se enfrenta a obstáculos para participar en el sector. Los encuestados consideran que los obstáculos principales son las normas culturales y sociales, la falta de programas y políticas con enfoque de género, y la falta de competencias y oportunidades de formación.
Es interesante observar que las normas sociales y culturales son el obstáculo señalado con mayor frecuencia por los encuestados de Europa y América del Norte, mientras que los de otras zonas inciden mucho más en la falta de competencias y formación.
Políticas y soluciones
De acuerdo con los encuestados, los obstáculos que impiden un mayor equilibrio entre los géneros se deben en gran medida a normas sociales y culturas arraigadas.
Cuanto más cambien estas normas —un proceso que inevitablemente requiere tiempo—, más eficaces serán otras medidas.
Los encuestados consideran que es importante adoptar una serie de medidas para superar estos obstáculos. La mayoría —entre un 60 por ciento y un 80 por ciento — expresan su preferencia por políticas laborales que favorezcan la formación, políticas no sexistas, objetivos de diversidad, establecimiento de contactos y mentorías.
Parece más probable que sean los gobiernos y las organizaciones intergubernamentales quienes ofrezcan este tipo de medidas.
A la hora de buscar soluciones para mejorar la participación de la mujer en el sector de las renovables, en lo que respecta al acceso a la energía, los encuestados destacan en primer lugar la importancia de acceder a programas de formación y desarrollo de competencias. Más de la mitad de los encuestados consideran además que un elemento importante para mejorar la participación de la mujer es mejorar el acceso al financiamiento y la integración de la perspectiva de género en los programas de acceso a la energía.
Conclusiones y camino a seguir
Para avanzar en la igualdad de género en el sector de las energías renovables, es posible adoptar varias medidas:
• Adaptar la formación y el desarrollo de competencias en materias técnicas y no técnicas, así como en competencias empresariales y de liderazgo generales. Los gobiernos, las instituciones educativas, las asociaciones industriales y otros actores necesitan adaptar los programas de estudios y reforzar las oportunidades de mentoría para las mujeres.
• Captar y retener el talento en el sector a través de políticas que favorezcan la conciliación de la vida laboral y personal y la igualdad de oportunidades de desarrollo profesional. En el contexto de acceso, también es necesario realizar esfuerzos más allá de la capacitación y formación con el objetivo de crear nuevas oportunidades de obtención de medios de vida, centradas en el acceso a la financiación y los mercados.
• Integrar el género en los marcos del sector energético a todos los niveles, incluida la formulación de políticas, el diseño de los programas y la ejecución de proyectos.
• Desafiar las normas sociales y culturales, reforzar la visibilidad de los diferentes papeles que desempeñan las mujeres en la transición energética y ayudarlas a convertirse en agentes de transformación socioeconómica en sus comunidades puede ejercer una notable influencia sobre las percepciones de los roles de género en cualquier contexto.
• Ofrecer a la mujer la posibilidad de expresar sus opiniones en un plano de igualdad ampliaría las perspectivas en las decisiones relacionadas con la energía, desde las prioridades de inversión hasta el diseño del proyecto, y aseguraría un reparto más justo de los beneficios socioeconómicos generados por la transición energética.
En resumen, incorporar a la mujer de manera más plena en el sector de las energías renovables es esencial para crear un sistema energético inclusivo y sostenible. El reporte completo apachurrando aquí.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.