El futuro energético de América del Norte: Convergencias y divergencias

Share

En recuerdo a Eduardo Núñez, un gran abogado del mundo de los hidrocarburos en México, pero sobre todo gran amigo generoso y académico comprometido con el Centro Interdisciplinario Anáhuac de Energía y Sostenibilidad

El Centro Interdisciplinario Anáhuac de Energía y Sostenibilidad invitan al seminario de tres días de conferencias sobre diversos temas relacionados entre Canadá, Estados Unidos y México, y que se llevaran al cabo de forma virtual y de libre acceso entre el 28 al 30 de septiembre.

Imagen: Universidad Anáhuac

Entre las conferencias magistrales que se habrán de abordar se encuentran:

“Las reformas energéticas de la actual administración de México” a cargo de Heberto Barrios, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía
“El New Green Deal de la administración Biden” a cargo de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México
“La Transición Energética de Canadá” ponente por confirmar
“Energía en el marco del T-MEC” por Luis De la Calle Pardo

Y los paneles programados son:
“Las implicaciones técnicas y ambientales de las reformas energéticas de la actual Administración en México”
“Las dimensiones económicas y sociales del futuro energético de México”
“El Cambio Climático y la necesidad de una Transición Energética: Un desafío global”
“Los retos energéticos de América del Norte”

El registro apachurrando aquí

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Las barreras comerciales solares de Estados Unidos pasan factura
17 septiembre 2025 Estados Unidos ha intensificado el uso de aranceles sobre socios comerciales internacionales, junto con la eliminación de muchos incentivos para energ...