Hace algunas horas, el Banco de México dio a conocer índices de la macroeconomía del país al segundo trimestre del año, así como un panorama de lo que sucede en el mundo.
De acuerdo con el reporte, la actividad económica en el segundo trimestre creció a un ritmo más rápido que en el primero.
El proceso de vacunación y el relajamiento en las restricciones de movilidad social están ayudando a que la actividad económica y el empleo se recuperen de los efectos del COVID-19. No obstante, esta recuperación ha sido desigual entre los sectores productivos.
Por un lado, indica el reporte, los servicios siguieron recuperándose gradualmente; por otro, el sector secundario se ha desacelerado, particularmente en los sectores de la construcción y las manufacturas. En las manufacturas destaca la escasez de insumos y problemas de logística, particularmente en el sector automotriz.
En el segundo trimestre y principios del tercero, diversos indicadores del mercado laboral mostraron una mejoría respecto del primer trimestre. Aunque este mercado ha mostrado avances, aún no se recupera plenamente.
Pronósticos para la actividad económica
Se prevé que la economía mexicana crezca entre 5.7 y 6.7 por ciento este año, en un contexto de avance en el proceso de vacunación y de mayor movilidad social y apertura de diversas actividades económicas. No obstante, persiste incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y sus efectos sobre la economía. Para el 2022 se espera un crecimiento de entre 2.0 a 4.0 por ciento.

En el contexto internacional
Banxico informa que la pandemia de COVID-19 y las medidas adoptadas para evitar su propagación han tenido un profundo impacto en la actividad económica y el comercio mundial. Ante tal situación, la actividad económica internacional se siguió recuperando durante el segundo trimestre de 2021, aunque a un ritmo diferente entre países, dependiendo del avance en los procesos de vacunación, la evolución de las medidas de distanciamiento social y los programas de estímulo adoptados en cada país.
El banco central agrega que la inflación mundial continuó aumentando de manera significativa, presionada por los precios de las materias primas, especialmente los energéticos, así como por la escasez de ciertos insumos, lo que ha afectado diversos procesos productivos.
El crecimiento de la economía mundial dependerá, en gran medida, del proceso de vacunación, de los programas de estímulo implementados alrededor del mundo y de los riesgos derivados de las nuevas variantes del SARS-CoV-2, en particular, la variante Delta.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.