Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Reflexiones desde la Universidad Autónoma de Guadalajara

Share

El Centro de Sustentabilidad y de Energías Renovables de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) llevó al cabo un seminario sobre el sector eléctrico mexicano y en particular sobre el momento que vive la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), hoy en suspenso por instrumentos surgidos desde el Poder Judicial. El debate virtual tuvo lugar en días previos al seis de junio.

Temas como Transición Energética Efectiva, Mix Energético y Energías Renovables, estuvieron en la mesa de análisis que estuvo liderada por Judith Arredondo, titular de la Dirección de Unidades Productivas de la UAG.

Guillermo García Alcocer, quien fuera Consejero Presidente de la Comisión Reguladora de Energía con estudios de posgrado en Oxford, Harvard y George Town, en Estados Unidos, fue el primero en tomar la palabra para responder a la pregunta inicial: ¿En dónde estamos hoy con respecto a la LIE?

Guillermo García Alcocer. Captura de video institucional de la UAG

“Lo que atiende la reforma son diversas preocupaciones que tiene la Comisión Federal de Electricidad, que son preocupaciones legítimas desde mi punto de vista, pero que son atendidas de una manera equivocada. Sin embargo, en el Plan Nacional de Desarrollo se manifiesta el interés por ampliar las fuentes de energías limpias y también el interés por políticas públicas que permitan orientar el desarrollo del país.

Los objetivos macro de la reforma son correctos hay que atenderlos; no obstante, los instrumentos mediante los cuales se buscó atender esos objetivos, merecen una revisión exhaustiva. En ese sentido, el Poder Judicial ha suspendido la aplicación de esta ley en todos sus artículos.”

Sergio Alcalde, egresado de la UAG y director de las empresas que dirigen los campos fotovoltaicos Jalisco Uno y Jalisco Dos, ofreció su primer acercamiento al tema.

Sergio Alcalde. Captura de video institucional de la UAG

“Estamos en un estancamiento que no genera una condición de certidumbre porque los marcos jurídicos que abrazan los proyectos (Energías Renovables) repercuten en inversiones importantes y estamos en un ‘stand by’. Creo que este ‘lunar’ no debe ser muy largo, eso esperamos. Sin embargo, vemos con optimismo que las situaciones están empezando a ver luces al final del túnel y esperemos que en un tiempo no mayor a ocho meses estemos organizando proyectos, eso yo espero.

Me preocupa mucho el ‘encuadramiento’ que se le está dando nuevamente a CFE, al CENACE, y a la CRE en el sentido estricto de dar preferencia de despacho a los entes gubernamentales y nosotros como privados estamos un poquito desplazados.”

Santiago Barcón. Captura de video institucional de la UAG

Santiago Barcón, Vicepresidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas, la CANAME y Director general de PQ Barcón, cerró la primera ronda de intervenciones.
“Me gustaría entrar en un tema que, creo, es poco conocido y es la falta de disponibilidad de energía.

Hay muchas zonas del país que, si uno desea instalar un nuevo centro de carga, y estoy hablando para sitios de manufactura, no hay disponibilidad de energía.

Entonces se tiene dos opciones: saltarse la ley o comprar una máquina diésel y estar generando prácticamente a escondidas para poder dar servicio. Estoy hablando no de zonas aisladas del país sino, por ejemplo, de San Luis Potosí que con su crecimiento que ha tenido con la planta BMW, ya no hay energía disponible.

¿Qué provoca esto? Pues que aumente el costo de forma importante, una planta de 500 KW consume unos 14 mil dólares por mes, por turno, lo cual ya representaría una fortuna de dinero, además de los efectos de la contaminación.

Este es un tema que deberíamos de colocar dentro del discurso.

Por supuesto más Energías Renovables, no tengo la menor duda de ello; pero creo que la importancia de que haya disponibilidad de energía es muy importante.

En el terreno comercial, estamos dejando pasar el enfrentamiento entre China y Estados Unidos. Hay ejecutivos de empresas que están analizando cómo traer producción de China a México, pero siempre y cuando tengamos disponibilidad de energía.

Otra pregunta importante en el diálogo: ¿Cómo compensar el respaldo a la Comisión Federal de Electricidad? Por supuesto, depende de si compras o vendes y es como en todo, CFE argumenta que ellos hacen básicamente todo y tampoco es tan cierto; pero lo que si es cierto es que hay que buscar un camino para encontrar soluciones.

Lo he dicho a partir del cambio de gobierno que al final Andrés Manuel y Manuel no van a poder con Nicolas y Thomas; es decir, con Nicolas Tesla y Thomas Alba Edison, quienes al final van a acabar ganando y ¿Por qué? Pues porque el país sigue creciendo. Si vemos los registros de la demanda eléctrica del mes pasado ya superamos la demanda del 2019, y por supuesto ya está por arriba de la demanda del 2020.

El sistema sigue creciendo y creo no estamos siendo capaces de dar la disponibilidad. Mientras más se congestione el sistema será menos confiable, menos robusto y habrá más apagones.

Por ejemplo, el costo de la mala calidad de la energía eléctrica en Estados Unidos está en 150 mil millones de dólares cuando la facturación es de 430 mil millones de las empresas. En la Unión Europea son 180 mil millones de euros, lo cual nos da una idea del potencial que hay en México.”

Captura de documental producido por la Comisión Federal de Electricidad: Zongolica

Captura del documental producido por la CFE: Zongolica

Segunda pregunta, formulada por la titular de la Dirección de Unidades Productivas de la UAG: ¿Cómo lograr cumplir y superar las expectativas que se tienen, dentro y fuera del país, de la industria eléctrica nacional dentro del contexto de la nueva ley?

Guillermo García Alcocer:

“Es una pregunta interesante, fijo dos objetivos:

• Crecimiento económico que requiere el país y
• El tema de la emergencia climática que ya no estamos llamando Cambio Climático

Empiezo con el tema de las centrales hidroeléctricas que es una energía muy noble, muy interesante. Durante seis meses nos pueden ayudar y durante seis meses no, por la falta de lluvia.

Los proyectos de la Reforma Energética del 2013, oscilan en 14 mil millones de dólares, la gran mayoría están en operación, otros están en pruebas y muy pocos están en construcción. Más de 88 plantas eólicas y solares se incorporaron en los últimos tres años, pero ¿para qué alcanzan? Para los siguientes dos años.

¿Y para los próximos 15 años? CFE va a construir cinco o seis ciclos combinados, pero aún no tenemos identificados los recursos y se están retrasando las licitaciones.

En los próximos 15 años se podría requerir el duplicar el parque eléctrico, pero estamos con instrumentos que podrían posibilitar mantener o crecer ligeramente nuestro parque de generación. No hay una congruencia entre los objetivos mencionados y los instrumentos, y es ahí donde puede entrar el tema de los nuevos proyectos, la reactivación de los proyectos porque la brecha se va a ir haciendo cada vez más grande.

Necesitamos un diálogo muy amplio en términos de objetivos y después ir colocando la inversión pública, que por definición no nos va a alcanzar y entonces necesariamente, tiene que entrar la inversión privada a cerrar la brecha.”

Sergio Alcalde:

“Creo uno de los temas centrales es generar certidumbre jurídica. Como desarrolladores estamos visualizando la problemática en la cual no podemos desarrollar parques industriales porque no tenemos energía.

También estamos señalando cuáles van a ser los factores para que se den las facilidades por parte de la autoridad para que lo planteado en la ley se cumpla, porque reitero, seguimos con la problemática de que los procesos de gestión de proyectos privados no avanzan.

Por ejemplo, en Tijuana tenemos dos parques industriales parados porque no hay energía, ahora generarla a través de hidroeléctricas es un tema muy restringido. Que alguien se lo diga el presidente.”

Santiago Barcón:

“Hay que restaurar el diálogo, porque hasta ahora ha estado en manos de abogados y todos sabemos lo que sucede cuando entran ellos.

Debe haber un grupo que dialogue sin estar viendo solamente la ley, sin estar viendo el largo plazo.

Las leyes se modifican, las reformas energéticas en varios lugares se han derogado como en California y se han vuelto a reformular, y no estoy diciendo que estemos en esa situación, sólo lo menciono como ejemplo.

Por otro lado, hace falta una revisión a las tarifas que en un momento hicieron mucho sentido, porque la tecnología ha ido avanzando y pongo como ejemplo la Generación Distribuida. Me parece una extraordinaria idea de que empresas y viviendas instalen equipos fotovoltaicos y puedan disminuir su costo de energía, pero no al límite de que ya no paguen prácticamente nada. Primero, porque se va a distribuir el costo de mantenimiento entre los que no tienen la posibilidad de instalar los paneles o porque no tienen los recursos para financiar la inversión fotovoltaica.

Antes necesitaba todo ese apoyo la fotovoltaica, pero ahora ya es competitiva, como siempre menciono, ‘la fotovoltaica ya no está de pantalón corto, ahora ya están de pantalón largo’ y ya pueden entrar a competir.”

La generación de energía vía el factor fotovoltaico en todos los rincones de nuestra América Latina es una forma de democratizar el uso de la energía generada por el Astro Rey

Abriendo brecha con la fotovoltaica. La energía solar factor para la democratización de la energía en México y el mundo. Foto: Greenergy

Tercera pregunta: ¿Es posible una verdadera auto eficiencia energética?

Guillermo García Alcocer:

“Tenemos una matriz energética dependiente de las importaciones. México depende en más de un 80 por ciento del gas de Estados Unidos.

En este contexto es donde pueden entrar varias tecnologías que nos permitan cumplir con varios objetivos, algunos de ellos estratégicos como es el poder generar energía en el propio país y las Energías Renovables dan esa posibilidad de ubicar la generación cada vez más cerca de las zonas de consumo.

Poder mover la energía a grandes distancias como se mencionó, las hidroeléctricas que están en el sur podrían ser interconectadas de una manera mucho más eficaz con el centro y así poder tener una matriz más diversificada.

El tema de la Seguridad Energética que es un objetivo muy loable y atendible con las nuevas tecnologías creo que debería estar en el centro de la discusión.

Nadie podría estar en contra de poder generar los empleos en el país, de tener la energía cerca de su lugar de consumo, de poder sustituir importaciones que tienen que moverse de largas distancias para poder llevar el insumo a las zonas de generación con gas, el poder tener todas alternativas.

El diálogo podría ayudar para tener todo esto. Aquí el tema es abrir las puertas para el diálogo hay gente dispuesta en el gobierno a escuchar, hay técnicos de primera.

La gente que está en las regiones de CFE, en el CENACE son ingenieros de primer nivel que se han forjado como maestros inclusive como mentores de otros técnicos en el mundo, y ellos tienen las mismas preocupaciones.

Aquí el tema es que el diálogo no está llegando al nivel técnico y se está quedando en un nivel de buenos deseos, pero se está importando el 80 por ciento de gas y se va a construir más ciclos combinados.

Probablemente la solución tiene que ir más por el lado de las baterías, del litio, del hidrógeno, que es una fuente de energía limpia a través de Energías Renovables.

Hoy, hay tecnologías para la generación de energía en el mundo que no están presentes en el diálogo nacional.

La competencia por atraer a México la inversión de China también está presente en los estados del sur de Estados Unidos.

Una pregunta que quisiera incorporar: ¿Puede haber tecnologías análogas a la Generación Distribuida? La generación local y el abasto aislado permiten meter plantas de gran tamaño con tecnología renovables en combinación con baterías, y para ello ya existen marcos regulatorios, y ello no implicaría exigir servicios a CFE en sitios donde ya hay gran congestión.

Por ejemplo, en San Luis Potosí se podría pensar en generación local o abasto aislado que no reclamará los servicios de transmisión y solo sería utilizados para vender un excedente y/o comprar un faltante, pero esto ya sería marginal y justo es lo que tenemos que comunicar a las autoridades.

Hay soluciones en las cuales no tiene que ir CFE a poner una planta que se tardaría cinco años, aquí es donde un particular puede poner una planta para su servicio y no le va a generar más congestión a CFE.

Este tipo de diálogo no está ocurriendo, bueno, por cierto, yo estoy feliz en la academia en mi cubículo al cual pronto regresaré.”

Sergio Alcalde:

“Muy de acuerdo con la gran mayoría de lo dicho por Guillermo. El diálogo, pero que sea consensado que no se quede en la nube de lo político que baje a lo técnico a lo aplicable.

Hay un pánico por parte de los inversionistas al recibir asesoría de tres o cuatro despachos que les informan que algunas de sus propuestas van en contra de la actual política del sector. Por ejemplo, generar un permiso para un autoabasto en la CRE que debería tardar no más de tres meses hoy se toma hasta año y medio. Los empresarios que nos animamos somos muy valientes.”

Santiago Barcón:

“Yo no creo en las autarquías.

Tenemos que conceptualizar una matriz energética lo más diversificada posible, por ejemplo, me voy al problema de abasto de gas de Texas.

A pasar de que dependemos de esa enorme cantidad del gas shale, las máquinas antiguas a diésel y combustóleo de CFE (durante la emergencia de febrero 2021) ayudaron muchísimo a que nuestra interrupción del servicio (eléctrico) no fuera tan prolongada como sucedió en Texas, donde, por cierto, fallecieron 130 personas.

La flexibilidad que da el sistema eléctrico hay que pagarla, recompensarla. Entonces hay que encontrar un punto medio sobre lo que tenemos que hacer.

Por el momento y lo reitero, solo por el momento, hay que quitar a los abogados en el análisis para poder plantear.

¿Qué es lo que se necesita? ¿Cuánto hay que invertir? O seguimos peleándonos. Quien sigue perdiendo es el país.

Otro punto importante, todos los industriales nos quejamos, pero la solidaridad entre los empresarios es prácticamente nula.

Por ejemplo, hablo de un parque industrial que estoy atendiendo, el parque no tiene energía, pero tienen plantas diésel, vamos a CFE y no tienen energía porque todos los contratos limitan la capacidad que puede entregar. La CFE no puede tomar kv’s de un cliente que no los utiliza y dárselos a otro.

Otro tema estriba en Eficiencia Energética en este renglón seguimos teniendo un enorme atraso como país, aquí hay un enorme potencial de ahorro. El 50 por ciento de la reducción de Gases Efecto Invernadero va a llegar vía Eficiencia Energética, según datos de la Agencia Internacional de Energía.

Creo que si aun ingeniero eléctrico le preguntas ¿Te gusta despachar renovables? Va a contestar que no, la vida es mucho más sencilla si tienes inercia eléctrica si tienes máquinas tradicionales. Mi sueño como despachador de un sistema eléctrico sería estar en Francia donde todas las plantas son nucleares y entonces ahí el sistema es relativamente sencillo de manejar.

Yo no veo que CFE tuviera una disminución frente a las renovables, no veo que tenga problemas para competir con cualquier firma extranjera, pero es cuestión también de que le quiten restricción (despacho eléctrico). En este tema debería de manejarse con una visión un poco más técnica, por ejemplo, que máquinas hace falta despachar y no sólo irnos por la parte de menor costo (económico), por supuesto que la confiabilidad del sistema es la prioridad, pero tenemos que cuidar el costo.

Lo que me da tranquilidad es que aquí no vamos a tener otro “echeverrismo” u otro ’76, ’82 ó ‘95” ¿Por qué? Porque la economía se está manejando extremadamente prudente.

CFE tienen un papel preponderante y no hay que olvidar que nos faltan tres millones de compatriotas para interconectar al sistema para darles energía y como bien dicen ellos ‘quiero energía de la buena’. Quieren potencia no un panel fotovoltaico, el cual está bien para que puedan prender la TV, pero lo que quieren es mover bombas de agua y para eso ya requieren instalaciones mucho más complicadas y con mayor potencia.

Sí pasa la ley a la reforma, yo no vería operativamente mayor despacho por parte de CFE excepto el despacho de plantas como Laguna Verde, todas las hidroeléctricas, algunos ciclos combinados, pero el resto de las plantas no tienen la capacidad para despachar como pretende la ley pues hay una imposibilidad técnica, inclusive conseguir refacciones (para plantas antiguas) no es algo que se pueda lograr de la ‘noche a la mañana.”

Foto: Morenergy

Comentarios de cierre del panel organizado por el Centro de Sustentabilidad y de Energías Renovables de la UAG.

Santiago Barcón:

“Debemos de sacar a los abogados y platicar con las partes correspondientes conversar sobre posibles soluciones, pero con una visión de que ambas partes deben ceder porque actualmente hay una cerrazón de ambos lados y al final quienes nos vamos a quedar somos nosotros quienes nos conviene abrir el diálogo.”

Guillermo García Alcocer:

“Soy optimista vamos a tener alguna solución hibrida, intermedia, en la cual seguramente CFE tendrá una mayor participación, pero la iniciativa privada seguirá teniendo un papel relevante.”

Universidad Autónoma de Guadalajara

 

 

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.