Al concluir 2020, la Fundación Konrad Adenauer asociación política alemana con orientación demócrata cristiana, la cual tiene por objetivos el funcionamiento integral del sistema democrático, el fortalecimiento del Estado de Derecho, la promoción de una economía sustentable con justicia social y la política internacional y de seguridad, hizo circular en formato pdf, el libro: “México, hacia una Transición Energética”, un documento que reúne una serie de textos sobre los temas que hoy están en la mesa de discusión entorno al agitado mundo de la energía en nuestro país, principalmente.
En la obra participan un plural grupo de plumas que abordan temas diversos que van desde las Energías Renovables, Descarbanización de la Energía y hasta el esquema más democrática para el acceso a la energía eléctrica que es la Generación Distribuida bajo la tecnología fotovoltaica, entre los temas y autores más reconocidos se encuentran:

Seguridad Energética y Políticas Públicas en México, reflexión de Eduardo Núñez Rodríguez
Revolucionando la forma en que las empresas en México compran energía de María José Treviño
Finanzas Climáticas, capítulo desarrollado por Alan Xavier Gómez Hernández y José Humberto Alarcón Torre
El Rol de la Reforma Energética en el Desarrollo de Tecnologías Energéticas Sustentables, texto de la autoría de Antonio del Río Portilla y Celeste Morales Santiago
Tomar el control de nuestra energía: Impacto de la Generación Distribuida en México de Guillermo Ignacio García Alcocer
Energía Feldenkrais. Nueva arquitectura eléctrica y surgimiento del esquema distribuido de Guillermo Zúñiga
Descarbonisation Policies in Asia-Pacif de Peter Hefele y Eric Chun Sum Lee
Los problemas sociales que enfrenta la Transición Energética de Rosanety Barrios Beltrán
Retos del gobierno ante la Transición Energética 2018-2024, un texto elaborado por María Isabel Mantilla Ortíz y Florencio Ramírez Cabrera
La introducción estuvo a cargo de Hans-Hartwig Blomeier, quien en sus primeras líneas establece situaciones y hechos que todos quienes habitamos los espacios públicos de la discusión energética conocemos de forma puntual: “Desde la aprobación de la Reforma Energética mexicana del año 2013, se han observado importantes avances en su ejecución, al mismo tiempo que han surgido nuevos retos para el sector energético. Las consecuencias, tanto positivas como negativas, de dicha reforma, han provocado un importante debate entre los políticos, la academia, el sector privado y la sociedad mexicana.
A partir de 2013, la política pública ha logrado que el mercado energético integre, cada vez más, fuentes de Energía Renovables que sustituyen a los combustibles fósiles. Sin embargo, aún enfrenta obstáculos importantes en su Transición Energética.
México atraviesa un momento de urgencia para retomar el camino hacia una economía basada en energías limpias. Es necesario acelerar esta transformación para ampliar la matriz energética de México y buscar que esté basada en una economía de bajas emisiones de carbono y soportada por una gama de políticas y recursos que minimicen las desigualdades, fomenten el crecimiento sostenible a largo plazo y ayuden a combatir el Cambio Climático.”
México, hacia una Transición Energética
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.