Techos Solares Comunitarios: La democratización en la generación de la energía eléctrica llega a su fin. ARMANDO NEGRETE

Share

Armando Negrete

Sobre el veto de la Comisión Reguladora de Energía a los Techos Solares Comunitarios.

Es un error porque limita a los usuarios del segmento residencial, y especialmente pequeños comercios, de tener la opción de reducir sus gastos de energía actuales, por medio del uso energía solar compartida con sus vecinos o comunidad.

Ahora que el régimen de condominio es tan común, la medida aplicaba muy bien para tener una mejora colectiva, y en muchos casos de mejora a la comunidad especifica. Incluyendo comunidades remotas de difícil acceso a la Red Nacional de Distribución.

Si bien CFE Distribución ha venido haciendo un buen trabajo con los recursos de que dispone, la medida y sus implicaciones técnicas en la red, ya estaban estudiadas, sin representar mayor problema, y al contrario, liberar energía que CFE utiliza para otros usuarios.

Y esta medida no únicamente limita el acceso a energía solar como usuarios, también tiene un impacto negativo en la cadena de valor que está detrás, esto es fabricantes y distribuidores de paneles solares e inversores, instaladores, proveedores de equipo y accesorios eléctricos, etc. Y los empleos involucrados.

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Con 36 000 MW solares y 30 GWh de baterías, México podría alcanzar 45 % de generación limpia, según Ember
18 septiembre 2025 Un reciente informe de la consultora sostiene que el descenso en los costos de almacenamiento permitiría que México aumente su generación solar y eóli...