De acuerdo con el estudio realizado por la firma global de abogados Ashurst ubicada en el Reino Unido y que se dio a conocer el pasado mes de mayo, la generación de energía solar se está convirtiendo en la opción más atractiva para los inversionistas del G20, dentro del sector de la energía a nivel mundial.
El informe “Powering Change: Energy in Transition” recopila las opiniones de más de dos mil líderes empresariales de todos los países del G20, y destaca tres fuentes de generación renovable dominantes en las que los encuestados están invirtiendo o lo harán: la tecnología más favorecida es la solar, le sigue la hidroeléctrica y la eólica terrestre.
El 52 por ciento de los encuestados dijeron que estaban invirtiendo actualmente en la solar, por delante de la hidroeléctrica con 43 por ciento, la eólica terrestre que registra un 42 por ciento, y un 22 por ciento adicional dijo que estaba considerando invertir en la solar durante los próximos cinco años.

Pixabay License. Free for commercial use
Esto significa que casi tres cuartas partes el 74 por ciento de los encuestados ven un papel para la energía solar en sus planes de inversión en la industria de la energía renovable, que está por delante de la hidroeléctrica (67 por ciento), la biomasa (59 por ciento) y la eólica marina (59 por ciento).
En la actualidad, la energía hidroeléctrica es el mayor segmento por capacidad instalada, con 1.300 GW a nivel mundial, lo que equivale aproximadamente a la cifra que suman la energía eólica y la solar.
Sin embargo, la solar se percibe como una inversión más fácil sobre el resto de las tecnologías renovables o limpias.
Los países en los que los ejecutivos consideraban la energía solar dentro de sus planes de inversión actuales o futuros son China, la India y México.
Los inversionistas consultados estuvieron de acuerdo en que el bajo costo y la previsibilidad de la producción de la generación convierten a la solar en una propuesta atractiva para la inversión.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.