México sería el primer país del G20 que incumpla los compromisos del Acuerdo de París. La CEPAL reporta que México es el segundo país latinoamericano con menor proporción de Energías Renovables en la oferta energética total

Share

El Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional y emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) el pasado 29 de abril, justificado absurdamente y sin sentido por la crisis sanitaria del COVID-19, representa un obstáculo y una amenaza a la ya insuficiente política climática y a la consecución de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas que el Estado mexicano presentó en cumplimiento al Acuerdo de París y que están estipuladas en la Ley General de Cambio Climático y la Ley de Transición Energética, limitando la operación de las plantas de generación renovable y frenando, sin justificación técnica ni jurídica, la entrada en operación de las nuevas plantas que ganaron las subastas de energía.

Las Energías Renovables, lejos de poner en riesgo el sistema eléctrico nacional, pueden construir un sistema más resiliente, justo y accesible.

En un país en el que más del 30 por ciento de los hogares sufren algún tipo de pobreza energética[1], está claro que el sistema eléctrico basado en proyectos fósiles centralizados no ha sido efectivo en generar acceso; las Energías Renovables, además de coadyuvar a la consecución de las metas climáticas de México, combaten la pobreza energética, generan empleos y fomentan el ahorro y eficiencia en el consumo de energía[2].

El reciente Acuerdo emitido por el CENACE abre la oportunidad de poner en marcha plantas de generación eléctricas a base de combustóleo (combustible residual de los procesos de refinación de petróleo) que estaban en desuso y programadas para ser retiradas del sistema eléctrico[3] debido a su ineficiencia, altos costos económicos, de salud, ambientales y por sus emisiones de Gases Efecto Invernadero[4].

Recordemos que tan sólo por la contaminación por material particulado en México el Instituto de Evaluación y Métricas en Salud (IHME) de la Universidad de Washington estima que en 2017 murieron al menos 36 mil personas.[5]

Este Acuerdo se une al resto de medidas, cambios en las leyes y políticas realizadas durante la presente administración que han dado marcha atrás a los mecanismos de acción climática que se habían desarrollado en nuestro país, han frenado el desarrollo de Energías Renovables y ponen en riesgo el cumplimiento de leyes y compromisos internacionales que mandatan la reducción de emisiones de GEI en nuestro país[6].

Las políticas de SENER harán que México sea el primer país del G20 que, en los hechos, incumpla los compromisos del Acuerdo de París.

Ejemplos de estas políticas regresivas que ya hemos abordado desde el OCCA son:

• La negativa de la Secretaría de Energía para que México ratifique el Anexo VI del Convenio MARPOL, el cual reduciría para 2030 las siguientes emisiones del transporte marítimo: el 71 por ciento del material particulado, el 71 por ciento de carbono negro, 80 por ciento de emisiones de dióxido de azufre, 81 por ciento de emisiones de óxidos de nitrógeno;
• La postergación de la cobertura nacional de diesel de ultra bajo azufre hasta 2024;
• La cancelación de subastas de energía limpia;
• La publicación, en octubre de 2019, del Acuerdo por el que se Modifican los lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energía Limpia;
• La Resolución de la CRE para autorizar a Pemex el suministro temporal de diesel de 500 partes por millón (ppm) en algunas regiones de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, que están definidas dentro de las zonas de suministro de diesel de Ultra Bajo Azufre (UBA, menos de 15 ppm)

De acuerdo con la Prospectiva de Energías Renovables 2018-2032 de México[7], entre 2007 y 2017 la capacidad instalada de generación eléctrica con Energías Renovables venía creciendo a una tasa media anual de 4.5 por ciento y fueron las energías eólica y solar las que presentaron la mayor tasa de crecimiento promedio con el 47.6 por ciento y 43.2 por ciento respectivamente.

En tanto el Renewables 2019, Global Status Report [8] destacaba que México había entrado a la lista de los diez países con mayores adiciones de energía solar fotovoltaica. Sin embargo, en lo que se refiere a la generación de energía eólica, el Global Wind Report 2019[9] hace mención que la voluntad política vacilante de México ha creado un ritmo debilitante de estancamiento para el desarrollo de la industria eólica.

Cabe señalar que el Global Trends in Renewable Energy Investment 2019 indica que la inversión en capacidad instalada renovable cayó 38 por ciento en 2018[10] y que debido a la incertidumbre en el marco regulatorio es muy probable que la inversión se reduzca aún más.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reporta que México es el segundo país latinoamericano con menor proporción de Energías Renovables en la oferta energética total, solamente detrás de Barbados[11].

Lo anterior es sumamente grave y preocupante en el contexto actual pues, además de los retos en materia de salud que nos ha dejado ver la pandemia del COVID-19, existe la necesidad de reconstruir las economías de los países a partir de medidas y políticas más sostenibles que fortalezcan la resiliencia de las poblaciones en el mediano y largo plazo.

En ese sentido, precisamente la generación de energía a partir de fuentes renovables y limpias es una solución clave para esta recuperación, y desde ya los gobiernos habrían de estar generando las condiciones y los incentivos apropiados para que suceda esta Transición Energética. Sin embargo, el multicitado Acuerdo nos lleva en sentido opuesto a dicha reconstrucción.
_______________
Integrantes del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire que suscriben: Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, Bicitekas, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, El Poder del Consumidor, FOTCA, Fundación Tláloc, Greenpeace México, ICCT, ICM, ITDP México, REDIM, Redspira, Transita Seguro, WWF.

Notas:
[1] Villarreal J. Tornel C. La Transición Energética en México: retos y oportunidades para una política ambientalmente sustentable y socialmente justa, Friedrich Ebert Stiftung (FST), México, 2017. Disponible en: https://bit.ly/3dlV82d
[2] International Energy Transition (IET), Making Societies More Resilient! The role of renewables in COVID-19 recovery packages, Hamburg, 2020.
[3] Secretaría de Energía (SENER), Prospectiva del sector eléctrico, 2018-2032, México, 2018. Disponible en: https://bit.ly/2SGWfSt
[4] PEMEX produce aproximadamente un 33% de gasolinas, 20% diésel y entre 24% a 29% de combustóleo, y que de éste último ha sufrido una caída de casi 60% en sus ventas en los últimos cuatro años.
[5] Disponible en: https://bit.ly/359RoOw
[6] United Nations Environment Programme (2019). Emissions Gap Report 2019. UNEP, Nairobi. Disponible en: https://bit.ly/2YLiJ8J
[7] Secretaría de Energía, Prospectiva de Energías Renovables 2018-2032, México, 2018. Disponible en: https://bit.ly/3cmh3qd
[8] Ren21,Renewables 2019 Global Status Report. París, 2019. Disponible en: https://bit.ly/2L6lmcZ
[9] GWEC, Global Wind Report 2019. Brussels, 2020. Disponible en: https://bit.ly/2ypD3Sl
[10] UN Environment, Global Trends in Renewable Energy Investment 2019, Frankfurt, 2019. Disponible en: https://bit.ly/3caCMBf
[11] Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2019 (LC/PUB.2020/2-P), Santiago, 2020. Disponible en: https://bit.ly/35CbIIr

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El Tercer Foro Mundial de Energía Solar de Hermosillo da marco a anuncios
06 diciembre 2024 El evento reunió los pasados miércoles y jueves a especialistas en temas como energía solar, movilidad eléctrica, innovación tecnológica y cambio clim...