El nuevo activo energético que se encuentra en el municipio de Progreso fue inaugurado este fin de semana y contó con una inversión de más de 30 millones de dólares.
De acuerdo con el portal del gobierno del estado, San Ignacio, el cual está equipado con 69 mil panales solares de Trina Solar; 330 inversores de Huawei; seis transformadores Siemens, y mil 320 seguidores fotovoltaicos Hardware, contribuirá a la reducción 25 mil 691 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.
La capacidad de generación de San Ignacio será de 18 MW y la energía producida será suficiente para satisfacer el consumo de más de 30 mil viviendas.
La puesta en marcha de la planta estuvo a cargo de Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán: “La capacidad de potencia de este parque contribuirá a cubrir la demanda de todo el estado, que es de 900 Megawatts promedio, por lo que proyectos de este tipo que vengan a sumar esfuerzos, serán apoyados por el gobierno del estado”.
De acuerdo con datos del gobierno estatal, sumando la producción de energía obtenida mediante los parques eólicos de Dzilam de Bravo y de Tizimín, así como la generada por paneles solares en casas, negocios y granjas, ya se cuenta con una capacidad de más de 200 Megawatts provenientes de Energías Renovables, lo que equivale a satisfacer el consumo de 450 mil viviendas.
Respecto al tema de energías limpias en el estado, actualmente se cuenta con 24 proyectos para instalarse, los cuales suman una capacidad de 3,400 MW y de concretarse, representarían una inversión de 4,500 millones de dólares.
Manuel Mendizábal, director para México de Jinko Solar, agradeció el interés que han demostrado las autoridades estatales de ayudar a la consolidación de acciones que se reflejen en mejora en el abastecimiento eléctrico.
En este momento, el estado solo cuenta con una línea de transmisión eléctrica para toda la península de Yucatán; sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad está trabajando en el proyecto de instalación de una nueva línea, que saldrá de Chiapas y llegará hasta Ticul, lo que garantizará un mejor servicio.
Durante la inauguración, estuvieron presentes el director de construcción para México de Jinko Solar, Ricardo Sánchez; el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CEE), José Antonio Loret de Mola Gómory; el subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Juan Carlos Vega Milke.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.